La Vanguardia

La cuna de los Beatles, a un paso del cierre

Peligra la superviven­cia de The Cavern, el club donde empezó la banda

- MÚSICA EN VIVO

Los Beatles pueden morir por segunda vez, daños colaterale­s de la pandemia. The Cavern, el icónico club de la Mathew Street de Liverpool donde se dio a conocer la banda en los años sesenta, corre peligro de cerrar por las restriccio­nes impuestas por el Gobierno británico para combatir la propagació­n del virus. Clausurado desde principios de la primavera, sus propietari­os pierden más de 35.000 euros a la semana. Y aunque era un magnífico negocio en tiempos normales, el colchón de un millón y medio de euros acumulado se ha quedado ya reducido a la mitad.

“El cierre de The Cavern sería una tragedia para la ciudad y para todo el mundo de la música”, ha proclamado el alcalde de Liverpool, Joe Anderson, quien sin embargo descarta cualquier ayuda financiera por parte del Ayuntamien­to “en vista de la gran cantidad de conciudada­nos que se han quedado sin trabajo y están pasando hambre, y que han de ser la primera prioridad”. Cualquier asistencia ha de provenir de las autoridade­s centrales de Londres, y no solo para el club asociado para siempre con los Beatles. También para institucio­nes legendaria­s del panorama musical de la capital como el Ronnie Scott’s, el Jazz Club, el Ministry of Sound, el Academy de Brixton, el Bush Hall...

La Administra­ción Johnson ha anunciado un paquete de 1.750 millones de euros en ayudas al mundo de la cultura (una combinació­n de donaciones y préstamos a bajo interés), pero los principale­s beneficiar­ios son los grandes museos y compañías emblemátic­as como la Royal Shakespear­e, la Royal Opera o el Royal Ballet. Los clubs musicales privados se encuentran muy abajo de la lista, y en todo caso les llegarán sólo las migajas. Nada que mate el hambre, y menos para sobrevivir.

Muchos, además, habían realizado una considerab­le inversión (medidas para garantizar la distancia social, desinfecci­ón de hasta las patas de las mesas, elaboració­n de programas, contrataci­ón de actuacione­s...) para reabrir el 1 de agosto pasado, la fecha original dictada por el Gobierno, que en el último momento fue pospuesta dos semanas ante la reaparició­n de rebrotes en localidade­s como Leicester, Oldham y Preston. Ello fue un duro golpe moral y económico. Desde el pasado fin de semana tienen luz verde para recibir público con numerosas restriccio­nes y solo un 35% del aforo, pero prácticame­nte ninguno lo ha hecho. The Cavern –que ya ha despedido a 20 personas de su plantilla– volverá a finales de mes con

FINANZAS

El alquiler no perdona, y cada semana de cierre le cuesta a The Cavern más de 35.000 euros

INCERTIDUM­BRE

Clubs como el Ronnie Scott’s temen que el Gobierno los vuelva a cerrar sin previo aviso

conciertos virtuales. Todos hacen planes tentativos para septiembre, sin tenerlas todas consigo. Y siguen perdiendo dinero.

Pero de todos los posibles cierres, ninguno impresiona tanto como el del club de Liverpool (nombrado en honor al parisino The Caveau), que abrió sus puertas en enero de 1957 y ocho meses después recibió en su escenario a The Quarry Men, la banda que tenía John Lennon. En 1960 llegaría Ringo Starr con Rory Storm and The Hurricanes, y en 1961, tras su paso por Hamburgo, harían los Beatles la primera de 292 aparicione­s. Brian Epstein los vio actuar y se ofreció como mánager.

La pandemia ha conseguido cerrar The Cavern (casi un millón de visitantes al año) por sólo la tercera vez en toda su historia. La primera ocurrió en 1973, cuando tuvo que cambiar de dirección (al número 7 de la misma Mathew Street, a un par de puertas de distancia) porque la compañía británica de ferrocarri­l adquirió el local para construir un conducto de ventilació­n que nunca llegó a realizarse. Una década más tarde, el jugador del Liverpool Tommy Smith y un socio compraron el viejo espacio –convertido en aparcamien­to– y reconstruy­eron el club en su lugar y versión primigenio­s, con cinco mil ladrillos originales. La segunda fue en 1989, durante año y medio, debido a la crisis financiera. Los actuales propietari­os son Bill Heckle y Dave Jones, que tienen también la empresa que ofrece tours de las casas donde vivieron de niños los integrante­s de la banda y de lugares citados en sus canciones como Penny lane y Strawberry hill.

Aunque The Cavern es una pieza fundamenta­l en la historia de los Beatles, también ha contado con la presencia de otros gigantes de la música como Rolling Stones, David Bowie o Stevie Wonder. Y más recienteme­nte, durante el confinamie­nto, de Adele. Abierto a un amplio abanico de estilos y tendencias –lejos del fundamenta­lismo original de que solo se tocara skiffle, por cuya ruptura John Lennon se llevó

una buena bronca–, los planes para el futuro están en entredicho, no sólo por los problemas económicos sino porque está claro que, si hay rebrotes, lo primero que cerrará el Gobierno son los clubs (las discos siguen sin permiso para abrir).

Otra institució­n que está a verlas venir es el Ronnie Scott’s, un club de jazz del Soho por el que han pasado todas las leyendas (Charlie Parker, Dizzie Gillespie, Miles Davis, Chick Corea, Wynton Marsalis, Glenn Miller...) y que ha tenido que volver a congelar toda la comida que había comprado para la frustrada reapertura del 1 de agosto. Nació en la Gerrard Street, criatura de un saxofonist­a que le da nombre y con 20 años se gastó todos sus ahorros en un viaje a Nueva York para ver actuar en directo a sus ídolos en locales como The Three Deuces. A la vuelta, con un préstamo de su padrastro, adquirió un local que servía para que descansara­n los taxistas, y que con el tiempo se hizo mítico. El éxito le permitió trasladars­e a uno más grande en Frith Street.

Su futuro depende ahora de lo que pase con la pandemia. Como el de The Cavern, el 100 Club, el Barrowland­s Ballroom de Glasgow, el Roundhouse y muchos otros, con tantos recuerdos y momentos inolvidabl­e, que forman parte de la historia.

AYUDAS ESTATALES EN EL REINO UNIDO El Gobierno ha concedido 1.750 millones al mundo de la cultura, pero el grueso se lo llevan los grandes museos

REAPERTURA

Los locales de música en vivo pueden abrir desde el pasado fin de semana, pero por ahora muy pocos lo han hecho

 ??  ??
 ?? VICENFOTO / GETTY IMAGES/ISTOCKPHOT­O ?? a la música. La pandemia ha cerrado sus puertas por tercera vez en toda su historia. Las anteriores fueron por unas obras del ferrocarri­l y por la crisis financiera de los años ochenta
VICENFOTO / GETTY IMAGES/ISTOCKPHOT­O a la música. La pandemia ha cerrado sus puertas por tercera vez en toda su historia. Las anteriores fueron por unas obras del ferrocarri­l y por la crisis financiera de los años ochenta
 ?? XAVIER CERVERA ?? Peregrinaj­e musical. The Cavern, en el número 10 de la Mathew Street, es una de las atraccione­s turísticas de Liverpool y lugar de peregrinac­ión para millones de aficionado­s
XAVIER CERVERA Peregrinaj­e musical. The Cavern, en el número 10 de la Mathew Street, es una de las atraccione­s turísticas de Liverpool y lugar de peregrinac­ión para millones de aficionado­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain