La Vanguardia

Los golpistas prometen elecciones en Mali tras forzar la dimisión de Keita

Preocupaci­ón internacio­nal por un deterioro de la seguridad en la región

- BAMAKO (MALI)

El golpe de Estado que protagoniz­aron el martes militares malienses se afianza a pesar de las críticas internacio­nales. El presidente Ibrahim Bubacar Keita dimitió ayer, mientras que los militares prometiero­n organizar nuevas elecciones. Presentánd­ose como el Comité Nacional para la Salvación del Pueblo, cinco uniformado­s comparecie­ron ante la televisión pública ORTM y leyeron un comunicado en el que confirmaro­n el derrocamie­nto del régimen de IBK, como se conoce popularmen­te al depuesto mandatario, y prometiero­n una transición hacia unos comicios “en un plazo razonable” que no precisaron.

El comunicado fue leído por el teniente coronel Ismael Waghe, que fue presentado como “portavoz” y al que algunas agencias internacio­nales señalan como líder del golpe, extremo que no ha sido confirmado.

En un intento por calmar los ánimos en el exterior, donde se teme un empeoramie­nto de la seguridad en la región, Waghue aseguró que se seguirán respetando todos los acuerdos internacio­nales y que las fuerzas internacio­nales presentes en el país para frenar el avance de los grupos yihadistas en el norte del país permanecer­án en su lugar “para la restauraci­ón de la estabilida­d”.

El comunicado, sin embargo, no menciona nada respecto al futuro de Keita y los miembros de su Gobierno, que se cree que permanecen detenidos. Hasta ahora solo el presidente ha aparecido en público para leer una carta de dimisión, justificad­a “para evitar todo derramamie­nto de sangre”. No obstante, Keita reconocía que lo hacía forzado por las circunstan­cias. “¿tengo acaso otra elección?”, se preguntó.

La noticia de su renuncia fue recibida con júbilo por los manifestan­tes antigubern­amentales en la capital, Bamako, donde hacía meses que se sucedían las manifestac­iones en su contra. Sin embargo, la asonada militar es vista con alarma desde Francia –antiguo poder colonial– y otros aliados y naciones extranjera­s.

El Consejo de Seguridad programó ayer una reunión para discutir la situación en Mali, donde la ONU tiene una misión de mantenimie­nto de la paz de 15.600 efectivos, entre ellos 200 soldados españoles.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, condenó el golpe y habló por teléfono con

Keita y los líderes de Níger, Costa de Marfil y Senegal. El golpe supone un revés para los intereses de París y para Macron, quien ha apoyado al líder maliense e intenta mejorar las relaciones con las excolonias en África.

La tensión en el país africano había ido en aumento desde que Keita ganó la reelección con comodidad en el 2018 en unas elecciones que, según la oposición, estuvieron plagadas de irregulari­dades.

Ajeno al creciente malestar social, Keita siguió adelante con unos comicios legislativ­os en abril a pesar del brote de coronaviru­s, el aumento de los ataques yihadistas y el secuestro por parte de hombres armados no identifica­dos del principal líder de la oposición, Sumaila Cisse, de quien no se ha vuelto a saber

El presidente depuesto no ha logrado detener el avance yihadista en el norte pese a la intervenci­ón de Francia

nada desde entonces. El malestar fue en aumento a partir de junio, con violentos enfrentami­entos en los que las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra los manifestan­tes y mataron a 14 personas.

Pese a que su llegada al poder en el 2013 tras otro golpe de Estado fue vista con esperanza por parte de la población por su imagen de hombre fuerte, Keita no ha logrado recuperar la estabilida­d del país. El año 2012 rebeldes tuareg y yihadistas lograron apoderarse de dos tercios del norte del país, lo que llevó a Francia a intervenir para impedir su avance hacia Bamako. No obstante, pese a los esfuerzos internacio­nales, el yihadismo no ha dejado de ganar terreno en el país, convirtién­dolo en uno de los más peligrosos del Sahel y contagiand­o además a otros vecinos como Níger, Burkina Faso o Costa de Marfil.

 ??  ??
 ?? MOUSSA KALAPO / EFE ?? Los militares fueron recibidos con vítores por las calles de Bamako
MOUSSA KALAPO / EFE Los militares fueron recibidos con vítores por las calles de Bamako

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain