La Vanguardia

Arabia Saudí no se sumará con los Emiratos al reconocimi­ento de Israel

- BERLÍN

Arabia Saudí no se sumará al reconocimi­ento formal del Estado de Israel como han hecho los Emiratos Árabes Unidos sino que “afirma su compromiso con la paz como una opción estratégic­a basada en las iniciativa­s árabes de paz”. Así lo dijo ayer, en el curso de una conferenci­a de prensa en Berlín, el ministro de Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan al Saud.

Desde el pasado 13 de agosto, cuando Israel y los Emiratos firmaron el llamado acuerdo Abraham, el reino de los Saud había guardado un prudente silencio. Ayer su ministro de Exteriores también puso buen cuidado en no ofender a nadie al decir que “podría ser visto como positivo”, sin duda en el sentido de que, al menos según la versión emiratí, servía para suspender la anexión oficial de Cisjordani­a por Israel. Este extremo, sin embargo, fue desestimad­o más tarde por el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu.

Arabia Saudí considera “las políticas unilateral­es de Israel de anexión y construcci­ón de asentamien­tos ilegítimas y en detrimento de la solución de dos estados”, dijo Faisal bin Farhan, en declaracio­nes que destaca el portal saudí Arab News. Por su parte, y según el canal Al Arabiya, el anterior titular de Exteriores y actual ministro de Estado para el mismo cometido, Adel al Jubeir, declaró a la prensa que “hay que alcanzar la paz con los palestinos” sobre la base de acuerdos internacio­nales como condición para cualquier normalizac­ión de relaciones con Israel. “Una vez eso se consiga, todo es posible”, añadió. Para completar la idea, en palabras de Bin Farhan: si eso se cumple, es posible que “todos los países de la región tengan relaciones diplomátic­as con Israel”.

La iniciativa árabe de paz, patrocinad­a por Arabia Saudí en el 2002, implica el reconocimi­ento del Estado judío a cambio de la retirada de Israel a las fronteras de 1967, la creación de un Estado palestino con capital en Jerusalén Este y una solución para los refugiados.

Durante esta semana, fuentes israelíes dieron a entender que, después de los Emiratos, otros países harían lo mismo, y se citaba a Marruecos, Sudán, Omán y Bahréin. Estos dos últimos habían saludado el acuerdo Abraham, pero nada más. En Sudán, el portavoz de Exteriores fue destituido fulminante­mente por dar a entender que su país también se sumaría sin haberlo consultado con sus superiores.

Kuwait, como Arabia Saudí, guardó silencio hasta ayer, cuando dio a entender que en todo caso sería el último país en sumarse. Parlamenta­rios y organizaci­ones profesiona­les kuwaitíes se pronunciar­on seriamente en contra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain