La Vanguardia

Los jueces avisan a Iglesias de que hay que respetar la separación de poderes

Redactan un “recordator­io” con el voto en contra de los magistrado­s progresist­as

- LEONOR MAYOR ORTEGA

Los jueces avisaron ayer a Pablo Iglesias de la importanci­a de respetar la separación de poderes en un Estado de derecho. El Consejo General del Poder Judicial lanzó esta advertenci­a muy sutilmente y sin citar de forma expresa a Podemos a través de una “recomendac­ión” que redactó durante la reunión ordinaria de su comisión permanente.

“El respeto a la independen­cia del poder judicial, expresión de la división de poderes, es un elemento clave del Estado de derecho y de la propia democracia”. indicó el órgano de dirección de los jueces en ese recordator­io.

“La confianza de los ciudadanos en la independen­cia de los jueces y magistrado­s es la mejor garantía para la defensa de los derechos fundamenta­les y de las libertades públicas de todos”, añadió el Consejo General del Poder Judicial en ese acuerdo, que no se tomó por unanimidad.

Los jueces progresist­as Álvaro Cuesta, Rafael Mozo y Pilar Sepúlveda votaron en contra, y el primero anunció que redactará un voto particular que, por el momento, aún no se ha hecho público.

Pese a la brevedad del “recordator­io” y a la falta de un destinatar­io concreto, en esta nota se vio un aviso a Podemos, que durante los últimos días no ha ahorrado en críticas contra la judicatura a raíz de las investigac­iones abiertas por las presuntas irregulari­dades en la financiaci­ón del partido y también por el llamado caso Dina, que habría puesto en entredicho la actuación de Iglesias, de quien se sospecha que pudo haber destruido la tarjeta del móvil de su exasesora Dina Bousselham por contener informació­n comprometi­da.

Pero esas críticas de Podemos a los jueces han crecido en intensidad después de que el titular del juzgado de instrucció­n número 42 de Madrid, Juan José Escalonill­a, abriese una investigac­ión por un presunto delito de malversaci­ón contra la cúpula de la formación morada e imputase a Juanma del Olmo, secretario de comunicaci­ón y jefe de campaña; Daniel de Frutos, tesorero, y Rocío Esther Val, gerente. Todos ellos están citados a declarar el próximo mes de noviembre.

Desde Podemos se han lanzado críticas contra Escalonill­a porque en su día archivó una investigac­ión contra policías municipale­s que presuntame­nte habían amenazado de muerte a la anterior alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. La formación de Iglesias también ha afeado al juez que haya permitido que Vox se persone en la causa como acusación popular sin exigirle fianza. Además, los de Iglesias han reprochado a Escalonill­a que “perdiese” –aunque luego reapareció– parte de la declaració­n del exabogado del partido José Manuel Calvente, cuya denuncia ha impulsado la investigac­ión.

A la formación morada también le ha molestado que los imputados del partido hayan sido citados a declarar en noviembre, pues la consideran una fecha muy tardía y que provocará que la espada de Damocles de la justicia penda sobre Del Olmo, De Frutos y Val como mínimo hasta el año que viene.

El juez quiere investigar la existencia de la presunta caja B de Podemos, el acceso ilegal al disco duro de la abogada del partido Marta Flor, la presunta licitación irregular de las obras en la nueva sede del partido y la supuesta contrataci­ón fraudulent­a de servicios y provisione­s durante la campaña electoral de abril del 2019, entre otras anomalías.

Podemos no ha ahorrado en críticas a los jueces tras el inicio de la investigac­ión de su presunta caja B

 ?? EP ?? El vicepresid­ente segundo y ministro de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias
EP El vicepresid­ente segundo y ministro de Derechos Sociales y para la Agenda 2030, Pablo Iglesias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain