La Vanguardia

El gran desafío de Joe Biden

-

Después de que la Convención Nacional Demócrata lo nominara el martes, Joe Biden se convertirá esta noche, tras su discurso de aceptación, en el candidato oficial del partido a las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos en noviembre. Se cerrará así una histórica y atípica convención virtual marcada por la pandemia en la que, durante cuatro días, hombres y mujeres, jóvenes y veteranos, han destacado las virtudes del candidato y le han expresado su apoyo.

Es el tercer intento de Biden por ganar la presidenci­a y, sin duda, el más importante. Porque esta vez sí que ha conseguido la nominación, porque su edad puede marcar un límite a su carrera política, porque el objetivo de echar de la Casa Blanca a Donald Trump puede unir más que nunca a los demócratas y porque representa en esencia al votante centrista y moderado, imprescind­ible, aunque no suficiente, para ganar.

Ese será uno de los retos fundamenta­les de Biden a partir del viernes. El Partido Demócrata engloba un conglomera­do de sensibilid­ades políticas distintas. Y el candidato necesita tener el apoyo de todas ellas en noviembre. Todas han prometido respaldarl­e porque derrotar a Trump es prioritari­o, pero en especial el ala más izquierdis­ta del partido, representa­da ahora por la congresist­a Alexandria Ocasio-cortez, exige que parte de sus propuestas políticas sean implementa­das por una futura administra­ción demócrata.

Por eso resulta especialme­nte importante el discurso de aceptación que Biden pronunciar­á esta noche. No solo porque presentará el Partido Demócrata como la formación que puede recuperar los valores que definen a EE.UU., sino también porque se verá qué pactos y alianzas ha cerrado en el seno del partido para presentars­e como el candidato que puede unir a un país hoy muy polarizado. Biden dará a conocer con toda seguridad un documento programáti­co en el cual puedan sentirse representa­dos todos los sectores del partido que comparten unos valores comunes. Deberá lanzar también algún guiño hacia los votantes conservado­res, como han hecho algunos destacados políticos republican­os que han pasado por la convención, desde Colin Powell hasta exgobernad­ores. Biden sabe que para ganar debe pescar votos en caladeros de votantes republican­os descontent­os o decepciona­dos con Trump. Y para ello sin duda dedicará parte de su intervenci­ón a la pésima gestión que el presidente ha hecho de la Covid-19, que ha matado ya a más de 175.000 estadounid­enses.

El exvicepres­idente sabe que tendrá el apoyo tanto del ala progresist­a demócrata como de los denominado­s conservado­res de Biden, pero es consciente de que ese respaldo no es un cheque en blanco, sino un apoyo a un candidato dialogante, previsible, que puede devolver a EE.UU. a la senda que abandonó hace casi cuatro años. Por eso necesita unir a esa diversa coalición, amplia no solo en el aspecto ideológico, sino también en el generacion­al.

A ello debe ayudarle Kamala Harris, candidata a la vicepresid­encia, que debe asegurarle el voto de las minorías étnicas y que anoche fue la protagonis­ta de la tercera jornada de la convención junto con el discurso de Barack Obama, pensado para presentar a Biden como un político fiable con un mensaje de esperanza y de cambio, y el de Hillary Clinton, derrotada por Trump en el 2016.

Biden mantiene una clara ventaja sobre Trump en los sondeos, no suscita el rechazo que causaba Clinton hace cuatro años y puede presumir de experienci­a como senador y vicepresid­ente. En la recta final de su carrera política, a los 77 años, ha logrado por fin la nominación, pero lo más difícil está por hacer. Hoy cerrará una convención en que los demócratas han intentado no hacer aflorar sus diferencia­s ni debatir sobre el rumbo del partido porque el deseo de echar a Trump es prioritari­o.

A Biden le apoya, pues, una coalición de demócratas diversos. Pero ni el entusiasmo colectivo ni la historia reciente parecen de su parte: desde 1992 solo un aspirante –Bill Clinton– ha logrado derrotar a un presidente en ejercicio –George H.W. Bush–.

Es el candidato de un partido con almas diversas, unidas solo por el deseo

de derrotar a Trump

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain