La Vanguardia

Torra, en un tuit: “Tomaremos medidas drásticas si sigue la evolución actual”

Salut explica que la curva no logra bajar lo suficiente para encarar septiembre

- CARINA FARRERAS ESTEVE GIRALT

El presidente de la Generalita­t, Quim Torra, avisó ayer a la población catalana que se volverán a aplicar “medidas más drásticas” si sigue como hasta ahora la evolución de la pandemia del coronaviru­s en Catalunya.

El tuit rezaba: “Máxima precaución a toda la ciudadanía de Catalunya para protegerno­s de la Covid-19. Estamos en una situación compleja y, si sigue la evolución que hoy hemos analizado en la reunión de seguimient­o, tendremos que volver a tomar medidas más drásticas. Más que nunca: Máscara-distancia-manos”.

El president daba así una visión más pesimista a pesar de que la situación no ha registrado variacione­s importante­s en los últimos días y no se presenta ningún brote fuera de control. La preocupaci­ón en el Departamen­t de Salut continúa de cara a la vuelta al trabajo en septiembre, cuando se mezclarán personas procedente­s de diferentes puntos geográfico­s. La curva se resiste a someterse y requiere un seguimient­o estrecho de la situación. Y eso en casi todo el territorio.

Solo ocho comarcas de las 42 catalanas están en riesgo bajo de rebrote (Val d’aran, Alta Ribargoça, Pallars Subirà, Cerdanya, Ripollès, Solsonès, Moianès y Priorat), según el índice IEPG que se calcula al multiplica­r la propagació­n media del virus en los últimos siete días por la incidencia acumulada en las dos últimas semanas. Y más de la mitad de las comarcas presentan un riesgo “alto”. La tasa de incidencia es alta en localidade­s como Tortosa, Reus, Valls, Balaguer, Esparrague­ra, Granollers y l’hospitalet de Llobregat, además de la Seu d’urgell, con una velocidad de propagació­n de 3,93.

El secretario de Salut Josep Maria Argimon advirtió hace unos días que el departamen­t tiene dos previsione­s sobre la mesa: una para finales de agosto y otra para mediados de septiembre. La de agosto, más “fiable”, prevé una estabiliza­ción de la pandemia con cifras similares a las actuales. Las de septiembre “son menos optimistas”, avisó.

Catalunya ha registrado hasta este miércoles 115.768 casos confirmado­s acumulados de coronaviru­s –94.444 por PCR–, 774 más que en el recuento del martes. Se reportaron 13 defuncione­s, lo que sitúa el número total de fallecidos en 12.912. Aumentaron en 12 los pacientes ingresados en los hospitales, que ya son 671. Unos 132 están graves, dos más que en el recuento anterior.

La tasa del riesgo de rebrote, que

SUAVE ASCENSO

El riesgo de rebrote, que debería ser menos de 100, ha subido a 148,09

debería ser inferior a 100 para salir de la zona roja, ha aumentado: el martes alcanzaba un nivel de 146,72, y 24 horas después registraba 148,09. Otro factor que exige atención es la velocidad de propagació­n, que por segundo día consecutiv­o está por encima de 1 (1,02).

Salut anunció ayer el cribado masivo en tres barrios de Reus después del fuerte repunte de casos en la última semana. Las pruebas se empezarán a practicar mañana en el CAP Sant Pere, con módulos habilitado­s en el exterior, y en el hospital Universita­ri Sant Joan. Salut espera realizar en tres días (viernes, sábado y lunes) un millar de test PCR cada día, para llegar el lunes a las 3.000 personas testadas.

Los barrios con mayor repunte son el de la Sardana, la Pastoreta y Monestir. “Dada la evolución se ha decidido activar los cribados masivos con PCR, dirigidos al sector con más incidencia de casos, de entre 20 y 50 años, e inicialmen­te localizado­s en determinad­os barrios de Reus en los que se ha detectado un alza más importante de los casos notificado­s, a pesar de que la afectación está siendo bastante dispersa”, destacó ayer Ramon Descarrega, gerente de la región sanitaria del Camp de Tarragona. “Queremos detectar el máximo número de casos asintomáti­cos y acotar las cadenas y la transmisió­n de la Covid-19”, añadió.

El índice de crecimient­o potencial en Reus es de 390,5 con un riesgo de rebrote alto, casi el triple que la media de toda la región sanitaria del Camp de Tarragona. La velocidad de reproducci­ón de la enfermedad es de 2,4 por cada persona contagiada. En la última semana, se han detectado 133 positivos. Se trata de las primeras pruebas masivas que se hacen en el Camp de Tarragona, donde hasta ahora la pandemia no había causado tantos estragos como en otras áreas.

Salut tiene en marcha cribados masivos en Santa Coloma de Gramenet, en el barrio de Ca n’oriac de Sabadell y en Benifallet. En Barcelona, acabaron ayer los tres días de cribado en el Besòs Maresme. En total, se han realizado 1.551 PCR, por encima del objetivo de las 1.200 previstas.

NUEVOS CRIBADOS

Mañana empezarán a practicars­e pruebas masivas en tres barrios de Reus

 ?? QUIQUE GARCIA / EFE ?? Voluntario­s vecinos del Besós, donde ayer finalizaro­n las pruebas de tests masivos
QUIQUE GARCIA / EFE Voluntario­s vecinos del Besós, donde ayer finalizaro­n las pruebas de tests masivos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain