La Vanguardia

Disparidad de protocolos para la escuela

Illa urge a las autonomías a pactar medidas homogéneas en la vuelta a las aulas

-

Los centros escolares ya se están preparando para la vuelta al cole en septiembre, aunque la incertidum­bre es enorme. La comunidad educativa y los sindicatos protestan contra la falta de realismo y de consenso en los protocolos y planes de contingenc­ia que han elaborado las comunidade­s autónomas y cuyos detalles se abordarán en una conferenci­a de presidente­s en la última semana de agosto. Ayer, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, emplazó a las comunidade­s autónomas a que adopten un nuevo paquete de medidas de salud pública homogéneas de cara al inicio del curso, así como para abordar la temporada de la gripe. Con las competenci­as transferid­as, cada gobierno autonómico está formulando sus propios planes, lo que añade más confusión. Los sindicatos avisan además de que la imagen idílica de grupos de convivenci­a que no se mezclen con otros, de medios de separación entre alumnos y medidas de protección y de detección rápida ante casos posibles puede chocar con la realidad de los centros. Todos los planes y protocolos desarrolla­dos por las comunidade­s autónomas coinciden en señalar que la presencia física de los alumnos en las aulas dependerá de la situación epidemioló­gica de cada momento. Uno de los criterios más apoyados por los epidemiólo­gos es constituir los grupos con ratios de menos de 15 alumnos, aunque en Catalunya, por ejemplo, no se sigue esta medida en el protocolo del Departamen­t d’educació. La reducción de grupos implica doblar profesores, de ahí el clamor de sindicatos y directores para que se aumenten plantillas. Otra fórmula para secundaria y bachillera­to es concentrar la jornada en mañana o tarde, o programar una asistencia a clase en días alternativ­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain