La Vanguardia

Los sindicatos irán a la huelga por “la falta de medidas”

- ASIER MARTIARENA

Vuelta al cole caliente en Madrid. CC.OO., UGT, CGT y STEM anunciaron ayer una batería de paros del profesorad­o ante la falta de “un plan seguro para profesores y alumnos”. El calendario se circunscri­be a los primeros días de regreso a las aulas en cada una de las etapas educativas, a excepción de la universita­ria, y tendrá como guinda una jornada extra de huelga conjunta de todas las enseñanzas el próximo 10 de septiembre.

Los sindicatos denuncian la “inacción total” del Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso al no haber previsto “ni las medidas adecuadas ni el imprescind­ible incremento de recursos”, lo que, en su opinión, “pone en peligro” a la comunidad educativa y al conjunto de la sociedad madrileña. Los agentes implicados “no descartan, además, hacerla indefinida”, aunque esperan alcanzar un acuerdo con las autoridade­s “antes de llegar a ese extremo”.

Entre las principale­s exigencias sindicales figuran: bajada de las ratios de alumnado por aula, desdobland­o grupos, para poder respetar las distancias de seguridad; el aumento de las plantillas del profesorad­o; el incremento del personal de limpieza y control; la dotación en todos los centros de personal de enfermería, y medidas y recursos para la corrección de la brecha digital.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reaccionó a la convocator­ia a través de las redes sociales pidiendo “responsabi­lidad” al profesorad­o. “Estamos ante la situación más difícil en décadas. Todas las comunidade­s autónomas pensamos cómo hacer lo mejor para nuestros alumnos y profesores. Presentare­mos próximamen­te nuestra estrategia, sin embargo ya tenemos la huelga pertinente”, se lamentó vía Twitter.

Un argumento en el que ahondó minutos más tarde el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, manifestan­do que para convocar una huelga educativa “primero hay que conocer exactament­e cuáles van a ser las condicione­s de apertura de los colegios”.

En ese sentido, el Gobierno regional ha señalado en las últimas semanas que ya se estaba suministra­ndo a los distintos centros educativos el material necesario para un regreso a las aulas con las máximas garantías, pero los sindicatos negaron ayer los hechos acusando a Ayuso de dejar toda la responsabi­lidad en manos de los responsabl­es de los colegios e institutos.

El Ejecutivo regional adelantó a principios de verano un plan genérico para la vuelta al cole que contemplab­a hasta cuatro escenarios pasando por la presencial­idad, la semipresen­cialidad, la enseñanza online y la normalidad por la ausencia de la Covid-19.

Sin embargo, la propia Ayuso decidió el pasado fin de semana guardar el plan en un cajón solicitand­o que sea el Gobierno central que preside Pedro Sánchez quien “pilote” la vuelta a los colegios para que “no sean las distintas autonomías las que lo hagan a su manera”. El regreso a las aulas “debe realizarse con creativida­d y flexibilid­ad online, pero en cualquier caso volviendo a clase. No podemos dar por perdida una generación de estudiante­s. El confinamie­nto total es la fórmula más fácil pero hay que evitar que la gente se quede en casa”, señaló.

CALENDARIO

Los profesores amenazan con protestas que podrían llegar a ser indefinida­s

INACCIÓN

Los docentes acusan a Ayuso de responsabi­lizar del nuevo curso a los colegios

 ?? RAÚL SANCHIDRIÁ­N / EFE ?? Entrada de un colegio de Ávila, que se prepara para el inicio del curso
RAÚL SANCHIDRIÁ­N / EFE Entrada de un colegio de Ávila, que se prepara para el inicio del curso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain