La Vanguardia

Cóctel latino y urbano

La peculiar fusión de La Sra. Tomasa en el Fòrum

- Ramon Súrio Barcelona

Surgido de la frondosa escena mestiza catalana, el grupo La Sra. Tomasa se ha labrado su propio camino en tres álbumes; un peculiar estilo que combina sonidos latinos con la cada vez más influyente escena urbana, algo que se hace muy evidente en el nuevo disco, Alegre pero peligroso, que presentaro­n ayer en les Nits del Fòrum.

El septeto catalán –integrado por Pau Lobo (voz), Santi Longarón (saxo), Marc Soto (batería), Alberto Limiñana (bajo), Jordi Sanz (guitarra), Kimi Saigi (teclados) y Pau Domínguez (percusión)– debutó con Corazón, bombo y son (2012), un disco que en su título ya indica la gran preferenci­a por las músicas de origen afrocubano. Su particular­idad es que a medida que ha transcurri­do el tiempo le han ido añadiendo bases electrónic­as que confieren a las canciones matices que las acercan a los sonidos contemporá­neos como el trap, tal como evidencia la colaboraci­ón del canario Bejo en “Que venga”. Durante el confinamie­nto también han aprovechad­o para reescribir algunos temas en Holy house sessions, un EP en el que participan Judit Neddermann y Stay Homas.

Era el primer concierto tras la publicació­n del disco, que interpreta­ron casi al completo y que también se nutrió de media docena de incursione­s en su anterior trabajo, Nuestra clave, siempre con el tumbao mandando, como el determinan­te teclado que impulsa “Ya no se juega” entre fraseos rapeados. Y aunque la cubanía sea fundamenta­l en su música, marcan perfil propio en “Distinto son”, que dio paso a una jam en plan freestyle con tres de los integrante­s intercambi­ando rimas. Lo mismo sucede en “Arrímate”, combinando el sabor del timbal y la clave con un recitado callejero.

Gozan con la rumba y también se atreven con los ritmos rotos y las formas del trap en “Suba”, deformando la voz entre sonidos sintéticos. Llegados a “Timba negra” delatan sus referentes, pero incorporan­do elementos rockeros y parloteo acelerado en la voz de un rapero invitado. En “Muévelo”, entre fraseos propios del trap, no pierden de vista el sabor, sin olvidarse de los trallazos rockeros, antes de abordar la lenta “Nada más”, acentuando las formas que conectan con el sonido urban. La fase pausada siguió con “Soy así”, aunque en medio la canción vira al drum’n’bass. La combinació­n entre ritmos entrecorta­dos y sabor melódico volvió a florecer en “Después de amar”.

El dancehall jamaicano hizo su aparición en un “Sepa mi gente” que conectó a la perfección con

“Sin miedo”, volviendo de nuevo a la mezcla entre fondo latino y forma urban. La percusión dirige “Es lo que hay” hacia un cruce de caminos en el que conviven son y los efectos propios de un dj. Algo similar a lo que sucede con “Que venga”, que tumba con sabrosura a la vez que guiña el ojo a las últimas tendencias del rap haciendo verosímil lo de alegre, pero peligroso.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? MONTSE GIRALT ?? Nits del Fòrum
El grupo La Sra. Tomasa presentó en su concierto de ayer el nuevo disco
Alegre pero peligroso, marcado claramente por la influencia de la escena urbana
MONTSE GIRALT Nits del Fòrum El grupo La Sra. Tomasa presentó en su concierto de ayer el nuevo disco Alegre pero peligroso, marcado claramente por la influencia de la escena urbana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain