La Vanguardia

¿Quién fue el primer actor en recibir un Oscar a título póstumo?

- ASTRID MESEGUER

Howard Beale es un veterano presentado­r de un informativ­o nocturno que, tras 25 años delante de la pequeña pantalla, es despedido cuando su programa baja de audiencia. De carácter temperamen­tal, el periodista queda sumamente trastocado y no se le ocurre otra cosa que anunciar durante una emisión que se suicidará ante las cámaras en su último programa pegándose un tiro en directo. Con esta sorprenden­te premisa tejió Sidney Lumet en 1976 la película Network, un mundo implacable, una sátira sobre la telebasura y la dictadura impuesta por la audiencia a partir de un guion elaborado por Paddy Chayefsky que no dejaba títere con cabeza.

Inspirado en el caso real de la periodista estadounid­ense Christine Chubbuck, que acabó con su vida en riguroso directo el 15 de julio de 1974 con un revólver del calibre 38, el oscarizado guion de Chayefsky estaba surtido de diálogos volcánicos, frases rotundas y desesperad­as como aquella “Estoy más que harto y no quiero seguir soportándo­lo”, que clamaba un atormentad­o Peter Finch en la piel de Beale. El intérprete británico ofreció una actuación enérgica y sobrecoged­ora tirando dardos a diestro y siniestro contra los peligros de la caja tonta en plan predicador. “Ahora mismo existe una generación que no sabe nada más que lo que ve en la televisión. La televisión es el evangelio, la revelación suprema. La fuerza más formidable de este mundo ateo”, clamaba enfervorec­ido ante un público que le escuchaba atónito en el plató para acto seguido echar pestes del que iba a ser el nuevo presidente de la cadena UBS.“LA televisión no es la verdad, es un circo, un carnaval, el negocio del pasatiempo, una compañía de cuentacuen­tos, bailarines y malabarist­as”, exclamaba.

Su entregado y magistral trabajo tuvo recompensa en forma de Oscar al mejor actor, al igual que el de su compañera de reparto Faye Dunaway como mejor actriz y Beatrice Straight en la categoría de actriz de reparto.

Finch, que ya había sido nominado por su papel de médico judío homosexual en Domingo, maldito

domingo (1971), se impuso a Robert De Niro (Taxi diver), Giancarlo Giannini (Seven beauties), Sylvester Stallone (Rocky) y William Holden (productor y amigo de Finch en Network), pero no pudo recoger la estatuilla dorada en la gala celebrada el 28 de marzo en el Dorothy Chandler Pavilion de Los Ángeles porque falleció de un infarto agudo de miocardio el 14 de enero de 1977 a los 60 años.

Intérprete­s como James Dean, Spencer Tracy y Massimo Troisi habían sido nominados en la categoría de mejor actor después de haber fallecido. Finch fue el único que lo ganó a título póstumo hasta que en el 2009 se sumara el australian­o Heath Ledger como actor de reparto por su excepciona­l Joker de El caballero oscuro, dirigida por Christophe­r Nolan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain