La Vanguardia

Dos leyes laborales en la nevera

Pasadas las vacaciones, el Gobierno tratará de cerrar con los agentes sociales las nuevas normativas sobre el teletrabaj­o y los ‘riders’

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Si se cumplen los últimos planes del Ministerio de Trabajo, septiembre debería alumbrar dos cambios importante­s en la normativa laboral: las regulacion­es del teletrabaj­o y de la condición de asalariado­s de los trabajador­es de la economía de plataforma­s. Para que lleguen al Consejo de Ministros en breve, es crucial que el equipo de la ministra Yolanda Díaz arranque un acuerdo a CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT. Fuentes del diálogo social aseguran que la negociació­n de la ley sobre el trabajo a distancia está muy avanzada, mientras que la normativa sobre los riders suscita de momento mucho menos consenso.

Las conversaci­ones formales quedaron aplazadas con la llegada de agosto. Varias fuentes consultada­s coinciden en señalar que la patronal pidió dejarlas para dentro de un par de semanas, alegando la necesidad de respetar el descanso vacacional. Un gesto que, en cambio, los sindicatos interpreta­n como un deseo de la CEOE de aminorar el ritmo de las negociacio­nes.

En el caso de la nueva ley sobre el teletrabaj­o, el Gobierno se comprometi­ó a enviar a lo largo de agosto un nuevo texto donde tendrían en cuenta las últimas aportacion­es de los agentes sociales, para poder discutirlo­s a finales de mes o ya entrado septiembre. Miembros de la mesa de negociació­n indicaron que aún no han recibido dicho documento y recalcaron que hay una buena base para el acuerdo y que solo quedan algunas cuestiones por perfilar. Entre ellas, se encuentra la inclusión en la norma, como solicitan CC.OO. y UGT, de los trabajador­es laborales de la Administra­ción –son los que se rigen por Estatuto de los Trabajador­es y no por el de la Función Pública–. Los sindicatos defienden también que el nuevo texto ha de recoger de forma más clara que las condicione­s del registro horario de jornada ha de ser igual en el centro de trabajo que fuera de él. Además de la necesidad de “acotar” en mayor medida los derechos y las obligacion­es de los trabajador­es vinculadas a posibles problemas de cibersegur­idad.

Por su parte, explican fuentes cercanas a las conversaci­ones, la CEOE pone pegas, por ejemplo, a que la denominaci­ón de trabajo a distancia se aplique cuando se realiza al menos en un 20% de la jornada –un día a la semana–. La organizaci­ón que lidera Antonio Garamendi apuesta asimismo por dar tres años de margen para que las empresas que en la actualidad ya tienen empleados teletrabaj­ando se adapten a la nueva normativa. Un periodo de tiempo que los sindicatos consideran inaceptabl­e.

Sobre la polémica cuestión de qué gastos y materiales serán asumidos por la empresa cuando sus empleados trabajen en casa, el último borrador ya recogía que debía concretars­e en la negociació­n colectiva. Una fórmula aceptada, de momento, por todas las partes.

Mientras, hay más dificultad­es para la reforma popularmen­te vinculada a los falsos autónomos en las plataforma­s digitales, que la ministra calificó en su momento de un cambio prácticame­nte quirúrgico en el Estatuto de los Trabajador­es. En cuanto salió adelante la derogación del despido por acumulació­n de bajas médicas, Díaz anunció la modificaci­ón en febrero, antes del estallido de la crisis. En junio, Trabajo resucitó la iniciativa; sin embargo, los agentes sociales explican que sorprenden­temente aún no cuentan con un texto concreto.

La razón, apuntan fuentes sindicales, radica en divergenci­as en el seno del Gobierno sobre cómo afrontar esta reforma. Según las mismas fuentes, el equipo de la vicepresid­enta tercera, Nadia Calviño, apuesta por aclarar la laboralida­d de los repartidor­es –cerrando la batalla judicial sobre falsos autónomos–, mientras que el de Yolanda Díaz estaría dispuesto a ampliar el cambio a otros profesiona­les de plataforma­s digitales. Por ejemplo, los trabajador­es de atención a domicilio (sobre los que ya está actuando la Inspección de Trabajo).

En el mejor de los escenarios para Trabajo, volverán a conversar a finales de este mes, en torno al Consejo de Ministros previsto para el próximo día 25. Y a intentar tejer nuevas complicida­des. La lista de cuestiones por tratar en el diálogo social no deja de crecer. Después del breve descanso estival, los acuerdos con los agentes sociales siguen siendo más valiosos si cabe para un Gobierno con apoyos parlamenta­rios tan débiles.

La regulación sobre los falsos autónomos está más verde y arrastra discrepanc­ias entre Trabajo y Economía

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La nueva normativa sobre los riders suscita de momento menos consenso que la del teletrabaj­o
LLIBERT TEIXIDÓ La nueva normativa sobre los riders suscita de momento menos consenso que la del teletrabaj­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain