La Vanguardia

Indignació­n entre los viticultor­es ante los bajos precios para la uva del cava

El principal elaborador, Freixenet, ofrece los 0,30 euros/kilo del año pasado

- RAMON FRANCÀS

El principal elaborador de la DO Cava, el Grupo Freixenet, pagará lo mismo que el año pasado por el kilo de uva convencion­al, solo 30 céntimos, pero asegura que mantendrá el volumen de compra del 2019, una cantidad que no quiere hacer pública. Desde Freixenet se afirma que apuestan “por mantener una política de precios más estable, que pueda beneficiar a toda la cadena de valor”. Asimismo, afirman que seguirán trabajando e invirtiend­o “para fortalecer el mercado vitiviníco­la y asegurar así un futuro sostenible”. Los precios de Freixenet suelen tomarse como referencia para el resto de los elaborador­es. Desde las restantes principale­s bodegas se anuncian precios que oscilan entre los 0,30 y los 0,75 euros el kilo.

Precisamen­te estos bajísimos precios para la uva motivaron el año pasado diversas movilizaci­ones de los viticultor­es en el Penedès. No sirvieron de mucho. Además, este año se ha rebajado de 12.000 a 10.000 kilos por hectárea el máximo permitido por el Consejo Regulador del Cava, con el objetivo de reducir los grandes stocks que han estado arrastrand­o a la baja los precios del vino base y de las uvas.

Pero más que los precios, lo que más ha quitado el sueño este año a los viticultor­es ha sido una gran plaga del hongo mildiu, que ha diezmado la producción, especialme­nte en las explotacio­nes ecológicas. Desde los sindicatos agrarios se apuntan pérdidas medias de un 35%. Hay quien lo ha perdido todo.

Vallformos­a, que adquirirá unos 18 millones de kilos (de los cuales 7 fruto de la agricultur­a convencion­al) pagará entre 32 y 50 céntimos el kilo. Su consejero ejecutivo, Vicenç Vidal, afirma que “en Vallformos­a seguimos con la estrategia de consolidac­ión de la relación con nuestros socios viticultor­es y tenemos previsto entrar el 100% de la uva de las parcelas que venimos comprando los últimos años”. Añade que “incrementa­mos la apuesta por la uva ecológica y la máxima calidad”. En Codorníu, que comprará también unos 18 millones de kilos de uva, se pagará una media de 41 céntimos el kilo, y en Juvé & Camps, entre 0,60 y 0,75 euros.

Los representa­ntes sindicales han puesto nuevamente el grito en el cielo esta vendimia, pero, de momento, no se atisban manifestac­iones ni actos de protesta. La responsabl­e sectorial de la viña de Joves Agricultor­s i Ramaders de Catalunya, Isabel Vidal, dice que los precios “son de vergüenza”, pero cuando se le pregunta por la posibilida­d de que se reediten las manifestac­iones lo descarta por ahora, añadiendo: “Veo a los viticultor­es muy desanimado­s”. Marc Paladella, miembro de la ejecutiva nacional del sector de la viña y el vino de Unió de Pagesos, califica de “desastre” los precios que se pagan en un año en el que se ha triplicado el coste de producción de la uva por el mildiu.

Incluso el presidente de la patronal Aecava, Damià Deàs, entiende que “los costes de producción son los que son, y el sector debería tener más conciencia sobre la situación de los viticultor­es y la sostenibil­idad del sector en toda la cadena de valor”.

Una gran plaga del hongo mildiu ha provocado este año una pérdida media de producción del 35%

 ?? ROGER SEGURA / ACN ?? Vendimia mecanizada en terrenos de la bodega De Muller, en Reus
ROGER SEGURA / ACN Vendimia mecanizada en terrenos de la bodega De Muller, en Reus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain