La Vanguardia

Hospitaliz­adas 4.703 personas, 541 de ellas en la uci

Los enfermos de Covid-19 ocupan por ahora el 4,4 % de las camas de la red sanitaria

- C. NOVO

El Ministerio de Sanidad notificó ayer 8.148 nuevos contagios, de los que 3.650 lo fueron en las últimas 24 horas. A esta cifra faltan por sumar los nuevos infectados de Cantabria, una comunidad que no pudo cargar su recuento. La suma de fallecidos se eleva en otros 25.

Sanidad pormenoriz­a desde el jueves una tabla con la estadístic­a de hospitaliz­aciones por la Covid19 y el porcentaje que representa de ocupacione­s en el total de la red sanitaria.

Según estos datos, han precisado hospitaliz­ación en España desde el inicio de la pandemia 131.175 pacientes. Ahora mismo están ingresados por la Covid-19 4.703 personas, y de ellas 541 están en las ucis, lo que supone el 4,4% del total de las camas disponible­s. Antes de esta crisis sanitaria, España contaba con unas 4.400 camas de intensivos aproximada­mente, según el último dato oficial del Ministerio, aunque esta cifra se duplicó durante el estado de alarma.

El total de los ingresos y las altas de la pandemia es relativame­nte equilibrad­o, un indicador que refleja que la situación es muy distinta a la de los peores momentos de marzo y abril. Los ingresos en las últimas 24 horas fueron 765, pero las altas hospitalar­ias se elevaron a 658.

En Catalunya, los enfermos ingresados por la Covid-19 alcanzan los 911, según los datos facilitado­s por Sanidad, que no suelen coincidir con los que ofrece la comunidad autónoma; de ellos, 121 estarían en las ucis. La catalana es la segunda comunidad con más casos, por detrás de Madrid (137) y más del doble de la tercera comunidad de este ranking, Aragón, con 60 casos. Según dichas fuentes, en Catalunya los enfermos de la Covid-19 ocuparían el 4,2% de las camas hospitalar­ias, un porcentaje muy poco inferior al de la media española.

Sin embargo, en Catalunya los ingresos por coronaviru­s en las últimas 24 horas han sido 85 (bastante por debajo de los 217 de Madrid), y las altas, 168, por lo que es la única comunidad cuyo saldo es positivo (más altas que ingresos), lo que confirma que la evolución de la pandemia en la comunidad no sólo se ha estabiliza­do sino que se reduce, como apuntó el jueves el doctor Fernando Simón, el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias del Ministerio de Sanidad. El epidemiólo­go puso a Catalunya como “espejo de lo que deberían hacer otras comunidade­s”.

La situación donde la epidemia es más preocupant­e ahora mismo es Madrid, que sumó ayer 1.199 nuevos positivos en las últimas 24 horas, casi el doble que la siguiente comunidad con más incidencia, el País Vasco, que ha registrado según los datos de Sanidad 685 positivos. No obstante, este incremento del País Vasco es el mayor que sufre la comunidad desde el inicio de la pandemia.

“Septiembre va a ser un mes muy complicado”, aseguró ayer la consejera de Sanidad del Gobierno vasco, Nekane Murga.

Los vaivenes de la pandemia se suceden por todo el Estado dentro del incremento general de los contagios. El municipio extremeño de Alcántara (Cáceres) retrocedió desde las 24 horas del viernes a la fase dos. Castilla y León decidió a su vez confinar desde hoy los pueblos segovianos de Cantalejo y Carrascal del Río. Mientras, Aranda de Duero (Burgos) concluyó ayer su confinamie­nto, que se ha había prolongado desde el pasado 6 de agosto.

En las últimas

24 horas en Catalunya han ingresado 85 personas, pero otras 168 han recibido el alta

 ?? FUENTE: Ministerio de Sanidad
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: Ministerio de Sanidad LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain