La Vanguardia

La Fiscalía del Tribunal de Cuentas apunta delito en gastos de Podemos

La entidad detecta un presunto fraude electoral en la contrataci­ón de la formación

- LEONOR MAYOR ORTEGA

A Podemos le crecen los enanos. A las investigac­iones sobre la existencia de una posible caja B en el partido de Pablo Iglesias, que ha emprendido el juzgado de instrucció­n número 42 de Madrid, se sumó ayer la “posible existencia de indicios sugerentes de responsabi­lidad penal” detectada por la Fiscalía del Tribunal de Cuentas.

Miguel Ángel Torres, el fiscal del órgano que revisa las cuentas de las entidades públicas, considera que hay visos de delitos en la actuación de Podemos tras estudiar las conclusion­es de un informe sobre las contabilid­ades de las elecciones a Cortes Generales de 28 de abril del 2019. No obstante, el Tribunal de Cuentas carece de competenci­a para iniciar cualquier investigac­ión de naturaleza penal, por lo que pondrá el asunto en manos de la justicia ordinaria.

Tras examinar la documentac­ión aportada por Podemos para elaborar ese informe, el fiscal del Tribunal de Cuentas ha detectado la posible existencia de los presuntos delitos de fraude electoral y falsedad en documento mercantil en relación con un contrato firmado por Podemos con la consultora Neurona.

Unidas Podemos firmó el polémico contrato con Neurona el 6 de mayo del 2019 por un importe de 363.000. El Tribunal de Cuentas considera que los servicios realizados no están suficiente­mente acreditado­s. Además, a Torres le ha llamado la atención que Neurona Consulting se inscribier­a en el registro mercantil el 19 de marzo del 2019, unos 15 días antes de facturar a Unidas Podemos, o el hecho de que no coincide su objeto social con las prestacion­es contratada­s.

La sospecha del Tribunal de Cuentas es que parte de ese dinero “no tiene la considerac­ión de gasto electoral” y, en consecuenc­ia, no puede financiars­e con las subvencion­es electorale­s que reciben todos los partidos para sufragar sus campañas. Tampoco ha quedado acreditado que los diseños publicitar­ios y los vídeos de campaña que Podemos mandó al Tribunal de Cuentas estuviesen realmente elaborados por Neurona.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, salió ayer en defensa de la honradez de su partido y pidió a la justicia que “investigue todo lo que tenga que investigar”, como ya ha ocurrido “en decenas de ocasiones sin encontrar nunca ningún indicio de delito”. También dijo que su formación “tiene memoria” y afirmó que se les ha “montado escándalo”, que ha sido víctima de montajes judiciales y se han fabricado pruebas

Montero defiende la honradez de su partido y dice que ya se le ha investigad­o “sin encontrar nunca” nada

falsas contra ellos en decenas de ocasiones: “Todo ha terminado siempre archivado; sin embargo, el daño de horas y horas de tertulias, de conversaci­ones en los medios de comunicaci­ón sobre ello no ha sido reparado”, destacó.

Las palabras de Montero llegan después de que el Consejo General del Poder Judicial redactase el miércoles pasado un “recordator­io” sobre la importanci­a de respetar la separación de poderes en un Estado de derecho. Fue un consejo que los jueces lanzaron después de que varios dirigentes de Unidas Podemos arremeties­en contra el titular del juzgado de instrucció­n 42 de Madrid, Juan José Escalonill­a, que investiga las presuntas irregulari­dades en la financiaci­ón de Podemos.

La investigac­ión se abrió a raíz de la denuncia del exabogado de la formación morada José Manuel Calvente, quien también ha puesto en el punto de mira de la justicia los contratos del partido con la consultora Neurona. Además, el juez investiga la presunta existencia de una caja B, el supuesto acceso ilegal al disco duro de la abogada de Podemos Marta Flor, las posibles irregulari­dades en la licitación de las obras en la nueva sede del partido, un supuesto bloqueo del portal de transparen­cia y las liquidacio­nes de gastos de los trabajador­es de la formación morada que podrían ocultar sobresueld­os.

 ?? JESÚS HELLÍN / EP ?? La ministra de Igualdad, Irene Montero, en una intervenci­ón en el Ministerio de Trabajo a finales de julio
JESÚS HELLÍN / EP La ministra de Igualdad, Irene Montero, en una intervenci­ón en el Ministerio de Trabajo a finales de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain