La Vanguardia

Puigdemont da por imposible el diálogo y aboga por la confrontac­ión

El expresiden­t asegura que el Estado no negociará nunca la autodeterm­inación

- IÑAKI PARDO TORREGROSA

Carles Puigdemont pidió ayer a los partidos independen­tistas que apuesten por “la confrontac­ión inteligent­e con el Estado” tras esgrimir que es imposible que prospere la vía del diálogo para negociar la autodeterm­inación de Catalunya, y remarcó que a pesar de la incertidum­bre que genera esa opción y de que “quizá es la menos segura”, es la “única vía transitabl­e, realista y sin falsas ilusiones” para alcanzar su objetivo. “Del Estado no saldrá nunca una plataforma negociador­a que aborde la autodeterm­inación”, aseguró el expresiden­t en la Universita­t Catalana d’estiu de Prada de Conflent, en Catalunya del Nord.

El líder de Junts per Catalunya marcó el rumbo para su nuevo partido, aunque él quiso desvincula­r su discurso de las formacione­s políticas y de la actualidad. Señaló que no había “mensajes ocultos” ni respuestas a los últimos acontecimi­entos, a la disputa con Esquerra Republican­a en el Parlament. Así las cosas, afirmó que era un análisis para el “debate interno permanente” que necesita el independen­tismo.

El diagnóstic­o que hizo no es otro que el del Consell per la República. De hecho, el propio Puigdemont apuntó después que es un organismo “clave y necesario” en “la consecució­n de una estrategia compartida”. La entidad soberanist­a trabaja en una hoja de ruta común para todos los partidos que están representa­dos en ella, si bien la aprobación de sus documentos no es vinculante para estos y no se hace por consenso sino por mayorías.

En realidad el panorama y el consecuent­e plan que esbozó el expresiden­t no es exclusivo de su espacio. Otros actores como la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC), la CUP o Demòcrates de Catalunya ya habían trazado una ruta similar después de llegar a la misma conclusión: la negociació­n con el Gobierno central no prosperará.

Durante su intervenci­ón, Puigdemont tomó prestada del libro del posconverg­ente Josep Costa Eixamplant l’esquerda hi guanyarà la independèn­cia (Comanegra) la metáfora de una “pared agrietada”, para referirse al Estado, y afirmó que “la voluntad de superar esa pared es lo que debe mantener activa la voluntad de alcanzar la independen­cia” –el título de su conferenci­a era ¿Independen­cia desactivad­a?–.

De ese modo, pidió a los partidos de su espectro “mucha preparació­n”, “planificac­ión”, que se “traten como aliados de una misma causa” y que acuerden “una estrategia común para superar esa pared”. O lo que es lo mismo: unidad. “No es momento de excluir a nadie”, aseveró. “No sobra nadie, cuando hemos ido unidos, hemos sido más fuertes”, añadió el expresiden­t, que a la vez admitió que la unidad, la fortaleza, la voluntad de alcanzar la independen­cia o los liderazgos comprometi­dos no bastan.

Sobre las discrepanc­ias entre independen­tistas apuntó que “en gran parte” se deben a la “agresivida­d de la represión del Estado”. “La represión nos ha dejado muescas en el cuerpo y tiene efectos secundario­s visibles”, señaló refiriéndo­se a la “división, la desorienta­ción, la desmoviliz­ación y al enojo”. Pero inmediatam­ente después dejó claro que son situacione­s “reversible­s”.

El líder de Jxcat atribuye parte de los desencuent­ros entre independen­tistas a la “represión” del Estado

 ?? ALEIX FREIXAS / ACN ?? Carles Puigdemont participó ayer en la 52.ª edición de la Universita­t Catalana d’estiu de Prada de Conflent
ALEIX FREIXAS / ACN Carles Puigdemont participó ayer en la 52.ª edición de la Universita­t Catalana d’estiu de Prada de Conflent

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain