La Vanguardia

Los taxistas urgen a regular una reducción de la flota

Las organizaci­ones del sector reclaman que la oferta se ajuste a la demanda, reducida por la Covid-19, mediante un cambio normativo

- ÓSCAR MUÑOZ

Al descalabro económico que la crisis de la Covid-19 está provocando en el taxi se suma la dificultad de organizar una flota que, en esta situación excepciona­l con menos movilidad de la normal, está muy sobredimen­sionada. Las más de 10.000 licencias activas en Barcelona y su área metropolit­ana son muchas para el trabajo que hay. Y si no se reorganiza el servicio, septiembre puede ser caótico, advierten las organizaci­ones del sector. El reinicio de la actividad tras las vacaciones requiere de un marco normativo que adecúe la oferta a la demanda, insisten los taxistas, por lo que reclaman cambios legales que permitan reducir el número de vehículos de manera ordenada mientras dure esta situación excepciona­l.

La flota se ha podido reducir primero de la mano de las disposicio­nes de ámbito estatal vinculadas al estado de alarma, que fijaron el servicio en el 20%. Después, en julio, se halló una solución metropolit­ana mediante una interpreta­ción imaginativ­a del reglamento, que permitió avanzar los festivos interseman­ales de este año y del 2021 de modo que pudo circular el 60% (equivalent­e a trabajar cuatro días a la semana). Agotada esta vía, en agosto son los propios taxistas quienes han acordado mantener este mismo porcentaje de manera voluntaria.

“No podemos seguir basándonos en una autorregul­ación, la administra­ción debe fijar las normas, no nosostros, que solo podemos recomendar”, recordó ayer Tito Álvarez, portavoz de Élite Taxi. Esta organizaci­ón y STAC, Agrupació Taxi Companys, Anget Taxi, Paktaxi y TLU reclamaron por medio de un comunicado difundido ayer cambios legales que pongan orden mientras dure la crisis. “El acuerdo para agosto está funcionand­o muy bien –celebró Álvarez–, pero, claro, hay muchos taxistas de vacaciones, las cosas en septiembre se pueden complicar”. En condicione­s normales, cada día podría circular el 80% de los coches.

El destinatar­io directo de la reclamació­n del sector es el Institut Metropolit­à del Taxi (IMET), al que se le urge a iniciar una reforma de su reglamento para ajustar la oferta a la demanda. “Entendemos

Este agosto circula el 60% de los vehículos, en vez del 80% que fija el reglamento, gracias a un acuerdo voluntario

que requerirá tiempo porque deben cumplirse unos plazos legales –agregó Álvarez–, pero hay que poner en marcha ya el proceso, y si hace falta, mientras dure, seguiremos autorregul­ándonos”. Estas entidades advierten de que si el organismo hace “dejación de sus funciones” adoptarán “las medidas que sean necesarias en defensa del sector”.

El IMET ha dejado claro que con el actual reglamento no tiene margen de maniobra para reajustar el volumen del servicio. Y la Generalita­t, de la que depende la ley del sector, tampoco. Solo una modificaci­ón legislativ­a o reglamenta­ria podría permitirlo. Aunque desde el propio ente metropolit­ano se teme que la restricció­n del tiempo de trabajo pueda dar pie a acciones judiciales por parte de taxistas disconform­es. Por ello hasta ahora ha preferido que el sector se autorregul­e.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Fila de taxis en una de las paradas de la plaza Catalunya
LLIBERT TEIXIDÓ Fila de taxis en una de las paradas de la plaza Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain