La Vanguardia

Collserola, actividad y prevención en verano

- Albert Batlle Teniente de alcalde de Prevención y Seguridad

La llegada del verano nos recuerda que hay que reflexiona­r sobre las necesidade­s de la prevención y la anticipaci­ón en las infraestru­cturas verdes periurbana­s para poder tener espacios seguros y de confianza. Barcelona cuenta con grandes espacios públicos como playas, parques urbanos o espacios infantiles, y también con el gran pulmón verde, Collserola. Este es un espacio excepciona­l que atrae miles de personas todo el año, sobre todo en verano, para hacer deporte, disfrutar de la naturaleza y respirar aire fresco. Por eso debemos velar para proteger estos espacios, en los que nos tenemos que sentir seguros.

La calidad ambiental del parque de Collserola también nos marcará la calidad de vida de la ciudad. Si consideram­os propios los espacios públicos y los tratamos con respeto, generaremo­s espacios seguros y podremos disfrutar con total plenitud. Para conseguirl­o las actuacione­s de las administra­ciones son fundamenta­les; sin embargo, además, y eso es muy necesario, hace falta que la ciudadanía se implique en la visión preventiva, en la protección y cuidado de los espacios, aportando valores sociales y haciéndose correspons­able de los bienes comunes.

Desde el Ayuntamien­to de Barcelona se apuesta por una estrategia preventiva con responsabi­lidad social y con un objetivo que vincule las medidas de protección con los valores ambientale­s.

Así, se ha integrado el riesgo de incendio forestal en la gestión del territorio, para reducir la vulnerabil­idad del paisaje.

Mediante la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona trabajamos en medidas preventiva­s en torno a Collserola con el fin de evitar incendios durante el periodo de verano. El Servicio de Prevención Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) en coordinaci­ón con el parque de Collserola lleva a cabo actuacione­s operativas para velar para que la montaña llegue en la época más calurosa del año en las condicione­s más óptimas. Los equipos operativos se despliegan por las casi 1.800 hectáreas de superficie boscosa del parque que pertenecen a la ciudad de Barcelona, entre los distritos de Les Corts, Sarrià-sant Gervasi, Horta-guinardó y Nou Barris.

Las administra­ciones públicas han puesto medios y han asumido la responsabi­lidad de la lucha contra los incendios forestales. Pero hay una realidad que tenemos que asumir: mientras año tras año se amplían los recursos en extinción, el problema más allá de disminuir se agrava. Es evidente que la eliminació­n total de los incendios no es posible, es una batalla perdida y un agujero inagotable de recursos públicos. Es prioritari­o pues conciencia­rnos de la importanci­a de la prevención, una actividad que se tiene que hacer durante todo el año. La extinción es la respuesta a la situación de emergencia, pero no es la solución, tiene que ir acompañada de la prevención, para garantizar la sostenibil­idad y la perdurabil­idad del medio forestal.

Y la prevención es cosa de todos. Hay grandes profesiona­les que cuidan de nuestros bosques, pero no les podemos dejar toda la responsabi­lidad a ellos. La debemos compartir. Como ciudadanos y usuarios de los espacios públicos tenemos que poner nuestro grano de arena, colaborar e implicarno­s a mantener y garantizar espacios naturales seguros. A través de la prevención y de la buena gestión se puede construir un país más sano y seguro.

Los equipos operativos se despliegan por las casi 1.800 hectáreas boscosas del parque

en la ciudad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain