La Vanguardia

La pandemia hace crecer los casos de discrimina­ción en el ámbito privado

- DAVID GUERRERO

Los datos demuestran que andaban equivocado­s todos aquellos que vaticinaba­n que del confinamie­nto íbamos a salir siendo mejores personas. La discrimina­ción ha seguido ahí en todo momento, únicamente ha cambiado el escenario.

Las denuncias por casos de racismo en Barcelona han pasado de darse en la calle a crecer en las comunidade­s de vecinos y las de Lgtbifobia en los domicilios donde convivían personas que no aceptaban la diversidad sexual de los otros.

Durante el primer semestre se han registrado en total 111 incidentes que han acabado en una apertura de un expediente por vulneració­n de derechos. En el conjunto de las denuncias atendidas, el 45% de los incidentes correspond­en a casos de racismo, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado por el repunte en el propio vecindario.

La Oficina por la No Discrimina­ción (OND) del Ayuntamien­to ha tenido que intervenir en varios casos durante la pandemia realizando intermedia­ciones y mediacione­s entre las partes implicadas. Algunas de ellas se dieron al principio de la pandemia, cuando se focalizaba la atención en la comunidad china.

Pese a tener las oficinas cerradas durante el estado de alarma, el servicio siguió funcionand­o por teléfono y de modo telemático. La principal queja derivada de casos de racismo que han recibido en el servicio del Ayuntamien­to tenía que ver con tratos vejatorios por razón de origen. Fuera de la comunidad, son especialme­ntes relevantes los expediente­s abiertos por restriccio­nes o denegación de acceso a servicios de entidades bancarias.

Al racismo le sigue como causa de discrimina­ción la Lgtbifobia, con un 26% del total de personas atendidas por la OND, y la cuestión de género, con un 10%, pasando de ser el sexto motivo al tercero, por delante de la salud, discapacid­ad y posición económica. Fuentes municipale­s apuntan que, en este caso, más que el confinamie­nto, la razón se atribuye a un aumento de detección de casos mediante los puntos de informació­n y atención a las mujeres (PIAD).

En el Consistori­o también han tenido constancia de cuatro casos de serofobia (discrimina­ción por el hecho de ser portadores del virus del sida), que se han dado en el ámbito laboral, en el ámbito de la vivienda y en la atención médica, donde se han conocido dos casos: uno al negar la posibilida­d de un seguro de vida y otro al negar un tratamient­o capilar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain