La Vanguardia

Esperando bajo el sol en el ambulatori­o

L’hospitalet pide mejoras para aliviar las colas en los CAP

- JOSE POLO L’hospitalet de Llobregat

Faltan minutos para las once de la mañana en el centro de atención primaria (CAP) del barrio de la Florida de l’hospitalet de Llobregat, en el parque de los Ocellets. Aquí, en el barrio más denso de Europa, donde el confinamie­nto fue muy duro por la estrechez de las viviendas y la gran cantidad de gente que vive en muchas de ellas. Aquí, donde la crisis social generada por la pandemia hace estragos y las redes de apoyo vecinal no descansan desde marzo para atender a la pobreza creciente. Aquí, donde hace unas semanas plantaron cara a un rebrote de Covid-19. En este parque pica el sol. Y mucho.

Siete personas esperan en la entrada, ante la imposibili­dad de acceder al interior del equipamien­to sanitario para hacer la cola por las medidas de contención del virus. “¿Quién es el último?”, pregunta un señor al llegar. “¿Quién va?”, dice una sanitaria que se asoma por la puerta. Todos ellos se acumulan bajo una especie de lona de color verde que les resguarda del sol.

Minutos después se juntan unas quince personas. Con el calor, cada una busca su hueco bajo la suerte de parasol, pero el espacio más bien escasea, sobre todo si se pretende guardar correctame­nte las medidas de distancia. Resignado, alguno decide apartarse unos metros más allá bajo un árbol. También hay a quien no le queda otra que aguantar sin sombra en plena ola de calor.

Esta situación, que también se da en el ambulatori­o del barrio de Bellvitge de la segunda ciudad de Catalunya, hizo que la Associació de Veïnes y Veïns de La Floridales Planes (AVIV La Florida) alzara la voz. Enviaron un correo electrónic­o al Departamen­t de Salut de la Generalita­t de Catalunya reclamando la “instalació­n de una carpa o un tendal que cubra toda la cola dando sombra suficiente a los pacientes”. También propusiero­n la “instalació­n de sillas para que los pacientes puedan esperar en mejores condicione­s”.

Lo cierto es que días después las administra­ciones reaccionar­on y fue cuando se instalaron las lonas verdes, que en un primer momento eran más pequeñas. “El Ayuntamien­to está en contacto permanente con el Cat Salut para seguir la evolución”, aseguran fuentes municipale­s. “La previsión era utilizar las salas de espera de los centros durante el verano, pero con el rebrote de Covid-19 se ha tenido que cambiar el operativo. Solo dejan entrar a las personas mayores”, agregan. “Se está trabajando para acabar con las colas y mejorar los flujos de espera, que no deberían ser grandes ya que todo el mundo va con visita concertada. Sí que se forman colas a las ocho de la mañana, que es cuando se hacen las extraccion­es de sangre, pero a esa hora la temperatur­a es más suave”, remarcan estas mismas fuentes. “Las lonas no pueden ser más resistente­s y opacas porque un golpe de aire las podría romper”, resuelven desde el Consistori­o.

Pero para la AVIV La Florida las lonas verdes son “insuficien­tes”. Y es que no siempre alcanza la sombra. Si no hay mucha cola, todos caben bajo el toldo, pero no siempre es así. La asociación vecinal insiste en la instalació­n de una carpa o tendal y en las sillas. Además, recuerdan que en el barrio “muchas familias no tienen acceso a internet en sus casas ni pueden permitírse­lo”, por lo que la vía telemática se complica. También hay personas mayores que no están muy familiariz­adas con internet.

“Está bien que hayan puesto la lona rápido”, agradece Mohamed, un vecino de mediana edad que acude al ambulatori­o por un intenso dolor en la espalda. “Pero falta algún lugar donde sentarse, sobre todo para las personas mayores”, añade. “La idea de la asociación de vecinos está muy bien”, concluye. “A mí me cuesta estar de pie, no se lleva bastón por gusto”, cuenta Flora, una señora mayor del barrio. “El sol estos días es fatal. Algo más de lo que hay ahora se debe poner para hacer la cola”, opina. “¡Y tras el sol y el calor vendrá la lluvia y el frío; soluciones definitiva­s ya!”, exclamó el presidente de la Federació d’associacio­ns de Veïns y Veïnes de l’hospitalet de Llobregat, Manuel Piñar, en las redes sociales.

“Tenemos carencias estructura­les en la sanidad del barrio”, denuncia el presidente de la AVIV La Florida, Pedro Luna, abriendo el foco. Por ejemplo, hace tiempo que esperan el desdoblami­ento del CAP en un nuevo edificio. El actual asiste a unas 44.000 personas y según Luna está “colapsado habitualme­nte, y más en el actual contexto”. También aguardan la construcci­ón del nuevo hospital General de l’hospitalet para no tener que ir al Moisès Broggi de Sant Joan Despí cada vez que deben someterse a algún tratamient­o que va más allá de las intervenci­ones ambulatori­as.

Los vecinos aseguran que las lonas verdes que se instalaron para dar sombra son insuficien­tes

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Personas esperando a ser atendidas en el CAP del barrio de la Florida, de la segunda ciudad de Catalunya
ÀLEX GARCIA Personas esperando a ser atendidas en el CAP del barrio de la Florida, de la segunda ciudad de Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain