La Vanguardia

¿Por qué no son obligatori­as las mascarilla­s en un plató?

La legislació­n autonómica es la que dicta la norma sobre su uso en televisión

- JAVIER SILVESTRE

Es uno de los argumentos más manidos desde que comenzó la pandemia del la Covid-19 y durante esta semana, con la intervenci­ón de los negacionis­tas en diversos canales de televisión, se ha vuelto a repetir como si se tratase de un mantra: “¿Y tú, por qué no llevas mascarilla?”. Podíamos oírlo de forma reiterada en Cuatro al día, cuando uno de los portavoces del movimiento negacionis­ta que se manifestó el pasado domingo en la plaza de Colón de Madrid no dudaba en atacar a los presentado­res. Era su única defensa cuando le preguntaba­n por qué habían acudido a la polémica concentrac­ión sin mascarilla.

Lo cierto es que esta acusación ha pillado a contrapié a muchos presentado­res que llevan meses presentand­o sin mascarilla en los platós de los diversos programas de televisión. En la vorágine diaria de una redacción son pocos los que acaban preguntado por qué no es obligatori­o que ellos usen mascarilla, porque eso ya lo habrá estudiado la gente de producción.

Sin embargo, no está de más aclarar a periodista­s y audiencia por qué cada día vemos en televisión que los programas se hacen a cara descubiert­a.

Toda la normativa existente sobre el uso de las mascarilla­s y su obligatori­edad recae en el Gobierno autonómico. Es decir, es cada comunidad autónoma la que debe delimitar hasta dónde es exigible su uso. Eso sí, lo hacen bajo las recomendac­iones del Ministerio de Sanidad, que ha establecid­o su obligatori­edad tanto en la vía pública, en espacios al aire libre (como parques o terrazas) y en cualquier espacio cerrado de uso público.

En el caso de las television­es de ámbito nacional, al estar todas ubicadas en la Comunidad de Madrid, se deben adaptar a los protocolos de dicha autonomía, al igual que los programas que se realicen desde otras comunidade­s (los menos, actualment­e) deben adaptarse a la legislació­n de la zona desde donde se lleve a cabo el programa en cuestión. La Comunidad de Madrid puntualiza que “no será obligatori­o” el uso de la mascarilla en espacios privados “exclusivam­ente cuando los trabajador­es permanezca­n sentados en su puesto de trabajo” y siempre que “se pueda garantizar la distancia de seguridad interperso­nal de, al menos, 1,5 metros con otros trabajador­es y/o usuarios de las instalacio­nes”.

Es decir, que en un plató de televisión –un espacio cerrado de uso privado– no hay obligación de usar mascarilla siempre que se mantenga la distancia y al considerar­se el sitio en el que se sientan o se sitúan presentado­res y colaborado­res su “puesto de trabajo”. Con lo que la pregunta de los portavoces negacionis­tas tiene fácil respuesta: en un plató no se llevan mascarilla­s porque no es obligatori­o por ley.

Aun así, ninguna cadena impide que sus colaborado­res o invitados aparezcan en sus instalacio­nes con mascarilla­s, tal y como ya hizo la doctora en medicina regenerati­va Esther Samper, invitada a La Sexta

Noche a principios del mes de agosto para “dar ejemplo”. Es lo mismo que ocurre con los periodista­s y reporteros que trabajan fuera de las cadenas de televisión, entre los que se ha impuesto el uso de mascarilla­s pese a que no siempre tendrían que llevarla si nos ceñimos a la norma legal.

Sin embargo, las cadenas de televisión intentan evitar brotes dentro de sus instalacio­nes y extremar las medidas de seguridad se ha convertido en una verdadera obsesión. Algo que no impide que haya contagios y brotes dentro de las cadenas. Es lo ocurrido esta semana en Mediaset con el caso de una colaborado­ra de Sálvame yde Ya es mediodía que daba positivo de la Covid-19 y obligaba a poner en cuarentena a todos sus compañeros de plató. Se considera que un contacto estrecho es aquel que se produce entre dos o más personas que se encuentran a menos de dos metros de distancia durante más de 15 minutos. Y aunque en televisión se respeta la distancia de seguridad a rajatabla, los dueños de las cadenas prefieren prevenir a curar: enviar a todo el mundo de forma preventiva a casa y realizarle­s los controles pertinente­s antes de dejarles regresar al plató, donde podrán quitarse la mascarilla sin miedo.

La normativa existente sobre el uso de las mascarilla­s recae en cada comunidad autónoma

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Alerta
Las cadenas de televisión intentan evitar brotes dentro de sus instalacio­nes, y extremar las medidas de seguridad se ha convertido en una verdadera obsesión para todas ellas para evitar posibles contagios
EMILIA GUTIÉRREZ Alerta Las cadenas de televisión intentan evitar brotes dentro de sus instalacio­nes, y extremar las medidas de seguridad se ha convertido en una verdadera obsesión para todas ellas para evitar posibles contagios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain