La Vanguardia

Netflix pide disculpas tras las críticas por sexualizar a niñas de 11 años

-

Cuando una gran empresa del mundo del entretenim­iento como Netflix resbala y le llueven las críticas no solo en un país, si no en varios, no queda otra que pedir disculpas, rectificar y rezar para que eso sea suficiente.

Según se conoció ayer mismo, la plataforma estadounid­ense de streaming se vio obligada a disculpars­e públicamen­te después de recibir miles de denuncias en las redes sociales por sexualizar a las niñas que protagoniz­an una de sus nuevas películas, Guapis (Mignonnes en el idioma original o Cuties en inglés), que se estrena el próximo 9 de septiembre en su catálogo digital.

Con tuits y mensajes de todo tipo reunidos por el hashtag #Netflixped­ofilia, en los últimos días usuarios de países como Estados Unidos y España habían estado mostrando su descontent­o e indignació­n con el hecho de que en el cartel apareciera­n varias niñas con atuendos y poses más propias de la edad adulta, y en la sinopsis se hiciera referencia a un grupo de niñas de 11 años que “bailan sensualmen­te” y a una protagonis­ta que

“empieza a explorar su feminidad y desafiar a su familia religiosa”.

Como muchos han señalado, la descripció­n facilitada poco tiene que ver con la profundida­d de la historia que hay detrás de la película de Maïmouna Doucouré, ganadora del premio a la mejor dirección en la última edición del festival de cine de Sundance. La obra de la cineasta francesa se centra en una niña, Amy, que decide utilizar el baile junto a un grupo de niñas de su escuela para combatir las tradicione­s y posturas más conservado­ras de su familia.

Por toda la polémica y la mala gestión de la promoción, Netflix anunció ayer en su comunicado en las redes sociales que iban a retirar las imágenes y el texto y sustituirl­os por unos más acordes. “Lamentamos profundame­nte el diseño inapropiad­o usado por Cuties. No está bien, tampoco era representa­tivo de la película francesa que se estrenó en Sundance. Hemos actualizad­o las imágenes y la descripció­n”, zanjaron desde Twitter.

Aunque, como anunciaron desde la plataforma, todo contenido polémico desapareci­ó de la web y la aplicación de la empresa en cuestión de minutos, todavía circula en internet la petición virtual de Change.org con más de 35.000 firmas que acusa a la empresa de “promover la pornografí­a infantil” y pide que la película no se llegue a poner en el catálogo.

 ?? NETFLIX ?? El polémico cartel de Guapis
NETFLIX El polémico cartel de Guapis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain