La Vanguardia

¿Qué canción catalana se dice que inspiró el tema de ‘Capitanes intrépidos’?

- FERNANDO GARCÍA

Lo dijo el director Juan Antonio Bayona en un tuit de hace cuatro meses, y de modo similar lo recogen Wikipedia y otras muchas fuentes en las redes. Hablamos del tema central de la banda sonora que Franz Waxman y Gus Kahn compusiero­n para la emotiva película Capitanes intrépidos (1937), de Victor Fleming. En ella, el amable y cariñoso pescador portugués Manuel Fidelio, interpreta­do por Spencer Tracy en actuación que le valió un Oscar, logra bajar los humos y enderezar a un malcriado mocoso de 10 años, Harvey, a quien la tripulació­n del pesquero ha salvado de ahogarse tras su caída del barco donde viajaba con papá. Manuel razona pacienteme­nte con Harvey (Freddie Bartholome­w) para mostrarle cómo es la vida en realidad, en la mar y en tierra. El marinero también suele cantar al crío, a quien llama pescadito. Una de sus serenatas se titula justamente Yea-ho, little fish (traducida como ¡Ay, mi pescadito!).

Los autores se habrían inspirado en la canción popular catalana El noi de la mare. Pero todo habría partido de un error. En palabras de Bayona, “a Waxman le encantó la melodía de El noi de la mare, cuya traducción malinterpr­etó. Mare en catalán no es mar –como debió de pensar el compositor–, sino madre. El tema es precioso y le queda como un guante a la película”. El realizador barcelonés recuerda además que la tonada, convertida en villancico, también sale en Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen.

Pero la relación entre El noi de la mare y ¡Ay, mi pescadito! es controvert­ible. La similitud es sólo clara en un pasaje del tema, en la versión con arreglos para guitarra de Miquel Llobet. Y algunos expertos, como los de la asociación musical Ainur Burgos cuestionan que Waxman se fijara tanto en la canción catalana como en otras obras antiguas. Citan primero la de Gaitas del compositor barroco Santiago de Murcia y más tarde barren para casa al aludir también al villancico ¿Quién quiere entrar?, cuyo origen localizan en la provincia de Burgos.

Pero hay otra versión, allende los mares que surcó el pescadito, y resulta tanto o más digna de atención que las anteriores. Es la que vincula el tema del filme con la melodía popular australian­a Little Fish, de posible origen portugués. Los parecidos, incluso en la letra, son grandes.

No hay que descartar que el tema de la película se basara en realidad en una mezcla de cantos tradiciona­les de distintos lugares. Ni que esos cantos guarden ocultas relaciones entre sí. La música popular es a menudo fruto de cruces, aprendizaj­es e imitacione­s. En todo caso, Waxman se llevó el secreto a la tumba.

El noi de la mare tiene otra historia fascinante detrás. Está relacionad­a con el asesinato de Trotsky. Y es que, según el relato o leyenda que nos ha llegado, fue el canturreo de la melodía en perfecto catalán lo que permitió descubrir la verdadera identidad del homicida, Ramón Mercader, quien hasta entonces se hacía pasar por el belga Jacques Mornard. Pero ese sí es otro cantar.

 ?? ARCHIVO ?? Fotograma de la película
Y MAÑANA... ¿Qué perfume utilizaba Alejandro Magno y también Cleopatra?
ARCHIVO Fotograma de la película Y MAÑANA... ¿Qué perfume utilizaba Alejandro Magno y también Cleopatra?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain