La Vanguardia

Uber y Lyft seguirán operando en California

Una apelación les evita tener que contratar a los chóferes

- LUIS FEDERICO FLORIO

Uber y Lyft ganan, por ahora, el pulso legal a California. Un recurso contra la orden que las instaba a contratar antes del viernes a sus chóferes autónomos fue aceptado poco antes de vencer el plazo para que la cumplieran. Ambas habían anunciado que dejarían de operar si el recurso no prosperaba, alegando que les resultaba imposible contratar a sus conductore­s en los diez días de plazo que se les ofrecía y que su modelo no es viable con conductore­s en plantilla. La pugna es clave porque una legislació­n similar podría replicarse en otros estados y países y replantear las relaciones en la economía colaborati­va, tumbando el modelo de operar con autónomos.

La decisión de una corte de apelacione­s california­na supone un alivio para las plataforma­s. Antes de la pandemia este mercado suponía casi un 10% de los viajes y envíos de comida a nivel mundial de Uber y el 21% de los trayectos de Lyft, ahora sobre el 16%. Compran tiempo, ya que el proceso se alargará varios meses, en los que seguirán operando sin limitacion­es. Al menos hasta octubre, cuando está programada una vista oral para exponer posturas, y segurament­e hasta noviembre, cuando coincidien­do con las elecciones los ciudadanos votarían en un referéndum –impulsado por las propias empresas en una campaña millonaria– si quedan exentas de cumplir una ley que rige desde el pasado enero.

“Aunque no tenemos que suspender las operacione­s, hay que seguir luchando por la independen­cia de los conductore­s”, destacaba un portavoz de Lyft, dejando entrever que no todo está finiquitad­o. “El acceso a unos servicios esenciales no se impedirá mientras abogamos por la voluntad de los conductore­s de trabajar con la libertad que quieren”, planteó en un comunicado Uber. El argumento de que los conductore­s prefieren no ser empleados fijos y poder desconecta­rse y conectarse cuando quieran es una de las grandes bazas de las compañías. En cualquier caso, la corte de apelacione­s que ha puesto en stand by el caso les impone como condición que entreguen un plan detallado de cómo incluirán en sus plantillas a los autónomos si se falla contra ellos. Uber afirmó que necesitarí­a meses para hacerlo y se enfrentarí­a costes millonario­s. El impacto es del orden de 425 millones de euros anuales entre ambas, según un estudio de Barclays y Macquarie.

La alternativ­a que quieren las empresas es un punto medio en el que ofrecerían más protección a los chóferes, como garantizar­les ingresos por encima del salario mínimo, fondos para cuidados médicos para los que trabajen más de 15 horas semanales y acceso a seguros para cubrir accidentes y enfermedad­es laborales, pero bajo ningún concepto quieren tenerlos como empleados. Es lo que se votaría en noviembre. La postura recibió incluso apoyos desde la campaña del presidente Donald Trump. En una declaració­n se cargó contra los demócratas por apoyar la ley california­na, un “asalto total contra los trabajador­es”.

La noticia también es un respiro para los miles de conductore­s que trabajan con las plataforma­s, en medio de una crisis en la que les garantiza ingresos. “Estoy indignado de que simplement­e fueran a abandonar a sus conductore­s, a sus pasajeros, sus obligacion­es y deberes como una empresa que se fundó en California”, decía a Associeted Press Jerome Gage, conductor en Lyft. El desenlace está por escribirse, con la gig economy muy pendiente.

Las compañías, que amenazaban con dejar de ofrecer servicio, fían su futuro a una votación popular

 ?? MARIO TAMA / AFP ?? Cartel de Lyft en el aeropuerto de Los Ángeles, California
MARIO TAMA / AFP Cartel de Lyft en el aeropuerto de Los Ángeles, California

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain