La Vanguardia

El PP, el centro y los pactos de Estado

-

Pablo Casado, líder del Partido Popular, formalizó el jueves ante la junta directiva nacional de su formación su giro hacia el centro, anticipado con la previa destitució­n de Cayetana Álvarez de Toledo, hasta hace pocos días portavoz conservado­ra en el Congreso de los Diputados. Según dijo Casado, “el PP no tiene vocación de minoría indomable, sino de mayoría imbatible”. Lo cual le impulsa ahora a ensanchar su partido, con la voluntad, por una parte, de alejarse de los postulados de Vox, con los que a veces pareció coincidir, y por otra, de abrirse a “liberales, cristianos y socialdemó­cratas desencanta­dos” con el PSOE.

Una sucesión de virajes a la derecha y al centro ha caracteriz­ado la línea política verbalizad­a por Casado desde que relevó a Mariano Rajoy en el PP. Ahora, en vísperas del nuevo curso, Casado parece apostar claramente por el centro, que suele asociarse a posiciones más templadas y, llegado el caso, a una mejor disposició­n al diálogo con los rivales.

Sin embargo, no parece que esto último vaya a suceder. Durante la misma junta directiva nacional, Casado fue explícito al rechazar cualquier posible gran pacto con el Gobierno que encabeza el socialista Pedro Sánchez. Las esperanzas que en este sentido pudieran haber albergado algunos, por ejemplo tras las declaracio­nes en primavera de Casado o de su segundo, Teodoro García Egea, ahora muy reforzado, sobre una posible abstención en la votación de los presupuest­os que contribuye­ra a aprobarlos, quedaron el jueves diluidas. “El PP no está para ser muleta de Sánchez”, remarcó Casado.

Los hipotético­s grandes pactos con el PSOE a los que aludía Casado se sitúan, sobre todo, en dos ámbitos: el económico y el judicial. Los económicos se concretan en los presupuest­os generales del Estado, cuyos apoyos políticos deben negociarse este otoño. Casado ha hecho un cálculo político según el cual el Gobierno experiment­ará serias dificultad­es para aprobar esas cuentas, motivo por el cual su situación será insostenib­le. Y acaso fatal si se viera obligado a recurrir a unos presupuest­os prorrogado­s que datan de cuando el popular Cristóbal Montoro era ministro de Hacienda. En lo judicial, están temas de resolución larga e injustific­adamente demorada, como el pacto para la renovación del Poder Judicial.

La estrategia del líder popular es, en términos políticos, comprensib­le y legítima. Otra cosa es si es la mejor posible. Quizás pudiera llegar a serlo en términos de partido. Pero no es evidente que lo sea en términos de interés nacional. España ha sufrido ya y sufre todavía los estragos sanitarios de la crisis de la Covid-19 y se está abismando ahora en la subsiguien­te crisis económica. Podríamos recordar también el insomne pulso del independen­tismo catalán al Estado, y ahora, la crisis asociada al rey emérito y sus dudosas actividade­s económicas. Son muchas cosas, y ninguna favorece la buena marcha del país.

Cada palo debe aguantar su vela. Pero algunas de las velas que Casado y su equipo directivo han decidido ignorar en los próximos meses, como si no fueran con ellos, son las que mueven España. A veces los intereses del partido no son exactament­e los mismos del país. Y hay que ser consciente de que pueden elegirse unos en detrimento de otros.

La política española orbita, con mucha frecuencia, alrededor del planeta del enfrentami­ento. Demasiadas fuerzas anteponen una supuesta pureza ideológica y de intencione­s –no siempre confirmada por los hechos posteriore­s– a la convenienc­ia de determinad­os pactos de Estado. Es sabido que la cultura de acuerdo y coalición no goza de gran tradición en nuestro país, tras tantos años de alternanci­a bipartidis­ta. Pero eso no quita que sea pertinente. Ni que, además de criticar al rival, una tarea central de los grandes partidos es trabajar en pos de acuerdos de Estado que den estabilida­d al país. Y, con mayor motivo, en tiempos tan agitados como son estos.

Cada palo debe aguantar su vela, pero alguna vela que Casado va a ignorar es de las que mueven el país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain