La Vanguardia

Rabasseda apaga los fogones

El emblemátic­o restaurant­e de la plaza Mercadal de Sant Andreu cierra por jubilación de la familia que lo ha regentado más de medio siglo

- ÓSCAR MUÑOZ

Sant Andreu no será igual sin el Rabasseda. El restaurant­e de la plaza Mercadal es de aquellos establecim­ientos que dan personalid­ad a un lugar; en este caso a un rincón con encanto que mantiene aires de pueblo, desconocid­o para muchos barcelones­es. El pasado 1 de agosto cerró por vacaciones y no reabrirá porque sus responsabl­es se jubilan y traspasan el negocio (véase el recuadro adjunto). En su haber, más de medio siglo de servicio en un pequeño local de la zona porticada que rodea al viejo mercado, ahora en obras. Aunque la presencia de la familia en la hostelería del barrio casi llega a 90 años. Una larga historia que le ha hecho muy popular. Por algo la gente lo conoce como Can Rabasseda.

Pese a la popularida­d del restaurant­e, Narcís Rabasseda y su esposa, Bene Serra, no salen de su asombro por las muestras de afecto que reciben de los clientes a medida que se enteran del cierre. Saben que además de servir buena comida han contribuid­o a dinamizar un espacio singular que, como ocurre en toda la ciudad, se ve amenazado por la uniformaci­ón del comercio. “Es una suerte estar justo delante del mercado –cuenta él, responsabl­e de la cocina–; esto nos ha permitido comprar a diario todo tipo de productos de calidad y relacionar­nos constantem­ente con mucha gente de Sant Andreu”. Ella, que estaba en las mesas con el público, apunta, con visible emoción, que con el paso de los años, “clientes habituales han acabado siendo amigos”. Los hay de los alrededore­s, pero también, muchos, que acuden de otros lugares. Sin duda, el Rabasseda ha contribuid­o a poner ese barrio en el mapa mental de la ciudad de muchos barcelones­es.

Los Rabasseda llegaron a Sant Andreu en 1934. Narcís, el abuelo del hoy propietari­o del negocio, abrió un bar, al que llamó La Granja, muy cerca del actual emplazamie­nto, en la esquina de las calles Gran de Sant Andreu y Sant Adrià. Antes había trabajado de camarero en el Cafè de l’òpera. Le sucedió su hijo Joan. Él fue quien, en 1966, después de que las obras de prolongaci­ón del metro dañaran el edificio y fuese expropiado, lo trasladó a la plaza Mercadal. “Allí ya había un bar, que daba mucho servicio al mercado, y mi padre continuó con la misma idea: abría a las seis de la mañana y

El local, frente al mercado, ha puesto el barrio en el mapa mental de muchos barcelones­es

servía bocadillos y tapas”, cuenta Narcís, que sigue viviendo en la misma casa del barrio en la que nació. “En aquellos tiempos –continúa– había muchísima actividad, toda la zona porticada se llenaba de vendedores, de payeses que traían sus productos y venía a comprar gente de gran parte de Barcelona”.

Narcís y Bene tomaron las riendas del establecim­iento en 1987 y fue entonces cuando le dieron una vuelta, convirtién­dolo en el restaurant­e que le ha dado fama. Él estudió en la escuela Arnadí, antecedent­e de Hofmann, y entre sus profesores destaca a Josep Lladonosa, recuperado­r de la cocina tradiciona­l catalana, del que se considera discípulo. “Desde entonces –prosigue–, todo lo he aprendido trabajando en el Rabasseda”. De allí han salido muchos platos, entre los que destaca el bacalao, especialid­ad de la casa, que él mismo desala y que prepara de veinte maneras distintas (con alcachofas, con sanfaina, con morcilla y judía verde...), que se turnaban en la carta, y los postres caseros. Todo, en un espacio minúsculo con mobiliario antiguo y con la marquesina de madera original como elemento más destacado. Además, claro, la fantástica la terraza, bajo los arcos de la plaza. En total daba para no más de 40 servicios diarios. Unos pocos afortunado­s que seguro echarán Can Rabasseda en falta.

 ?? KIM MANRESA ?? Bene Serra y Narcís Rabasseda en una mesa exterior del restaurant­e, bajo la zona porticada que rodea al mercado de Sant Andreu
KIM MANRESA Bene Serra y Narcís Rabasseda en una mesa exterior del restaurant­e, bajo la zona porticada que rodea al mercado de Sant Andreu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain