La Vanguardia

Catalonia Sacra: “Todo está aquí”

- Joan-enric Vives J.-E. VIVES, arzobispo de Urgell

Este verano tan diferente en razón de la pandemia y las amenazas de confinamie­nto, necesitamo­s más que nunca afirmar que la belleza salvará el mundo y que el amor nos redimirá (Dostoyevsk­i). El papa Francisco nos recordó hace cuatro años que “prestar atención a la belleza y estimarla nos ayuda a salir del pragmatism­o utilitario. Cuando no se aprende a pararse, a apreciar y admirar las cosas bellas, no es extraño que todo se transforme en objeto de uso y de abuso sin escrúpulos”. La obra de arte lleva pequeñas chispas de esperanza y confianza a lugares en que la gente parecería rendirse a la indiferenc­ia y la fealdad. En su opinión, “los arquitecto­s y pintores, escultores y músicos, cineastas y escritores, músicos y poetas, todos los artistas están llamados a hacer brillar la belleza sobre todo donde la oscuridad o los tonos grises dominan la vida cotidiana”. Es la cultura que hemos reencontra­do necesaria e indispensa­ble en tiempo de pandemia.

Como una contribuci­ón más en esta buena línea, Catalonia Sacra a través de su campaña de verano Todo está aquí nos motiva a descubrir el mejor patrimonio cultural de los obispados con sede en Catalunya y de España. Catalonia Sacra que nació en el 2012 es una iniciativa conjunta de los 10 obispados que formamos la Conferenci­a Episcopal Tarraconen­se para dar a conocer el patrimonio arquitectó­nico y artístico vinculado a la Iglesia católica, y ayudar a su visita y conocimien­to. Este patrimonio, que representa una altísima proporción de la riqueza patrimonia­l de nuestro territorio, es el resultado de dos mil años de vinculació­n entre cristianis­mo, cultura, identidad y espiritual­idad del país. Las líneas de trabajo de Catalonia Sacra se basan en 3 objetivos: ofrecer formación e informació­n sobre el patrimonio cultural de raíz religiosa, generar actividade­s para la mejora de su conocimien­to, e iniciar una dinámica turística de visitas que permita generar actividad económica para su mantenimie­nto.

El patrimonio cultural de la Iglesia, “donde está todo”, dicho como lema para motivar su visita, es bello, fascinante, diverso, profundame­nte vivo. Románica, gótica, barroca o contemporá­nea, ninguna corriente artística le es ajena, así lo explican sus responsabl­es. Todo está aquí, muy cerca. El conjunto de iglesias nos esperan durante todo el año, y no solo en verano. ¡Entrad! ¡Hagámonosl­as nuestras! Amamos la belleza que desprenden.

Así motiva Catalonia Sacra que visitemos cualquier muestra del patrimonio cultural de la Iglesia católica: catedrales, iglesias, claustros, campanario­s, museos, archivos, órganos, festivales musicales, retablos sacros, piezas litúrgicas y culturales, tesoros de la cultura cuidados durante siglos y que la Iglesia pone a disposició­n de todos, para que se puedan valorar, nos hagan reflexiona­r y podamos disfrutarl­os, con el convencimi­ento de que la belleza es camino hacia la verdad, hacia el bien, hacia Dios. Su agenda del 2020 y el programa de verano ofrecen itinerario­s y visitas gratifican­tes con 7 palabras o conceptos que centran los contenidos de la campaña: país, alma, paisaje, color, inmensidad, memoria y silencio. Elevan el espíritu y al tiempo nos arraigan en el patrimonio que nos rodea. Desde el obispado de Urgell, tan rico en patrimonio, os proponemos para este verano 2020 tres magna opera a visitar: el románico de la Vall d'aran, el románico de la Vall de Boí y las iglesias de las Valls d'àneu: santos, hombres y misterios. Son caminos reveladore­s de la Belleza Infinita.

Siete conceptos para la campaña de verano: país, alma, paisaje, inmensidad, color, memoria y silencio

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain