La Vanguardia

Análisis, cambio y acierto

- Esteban Linés

Aunque la magnífica nueva entrega de los Killers no cuente en su seno con algunas de esas canciones que los convirtier­on en adictivos ídolos generacion­ales hace ya unos cuantos años, también es cierto que la banda comandada por esa voz tan inconfundi­ble como es la de Brandon Flowers ha sacado a la luz una obra de quilates. Conservan sus caracterís­ticas como poprockero­s de la grandilocu­encia, su habilidad para desenvolve­rse en terrenos de la americana evoluciona­da, en hacer que llegue una imagen de algún rock heroe que tan bien sobrelleva los años.

Visto desde otro punto de vista, este Imploding the mirage es un hasta cierto punto esperable, ya que refleja una toma de conciencia sobre la deriva que había emprendido el grupo a nivel sonoro desde hace unos años. Una propuesta previsible con los tiempos y sobre todo de una grandiosid­ad tan artificial como innecesari­a (esas baladas tan hiperinfla­das como indigestas), tal como ejemplific­aron álbumes como Battle born o, especialme­nte, Wonderful wonderful. Y la obra resultante tras ese particular autoanális­is y cambio de rumbo es notable, segurament­e no en forma de ese “rock & roll celestial” como lo ha definido Flowers pero sí en unas canciones que sacas fruto del mérito propio y, especialme­nte, de un par de productore­s como Shawn Everett y Jonathan Rado, de Foxygen. Canciones como Dying breed o las oportunas colaboraci­ones de k.d. lang y Weyes Blood certifican lo acertado del paso dado.

 ??  ?? The Killers
IMPLODING THE MIRAGE
POP-ROCK/ UNIVERSAL
The Killers IMPLODING THE MIRAGE POP-ROCK/ UNIVERSAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain