La Vanguardia

Las dos guerras sí lograron paralizar la Grande Boucle

-

Creado por Henri Desgrange en 1903, el Tour solo se ha aplazado por las guerras. En 1914 alcanzó París el 26 de julio, dos días antes de la declaració­n de guerra del imperio austrohúng­aro. No hubo Tour hasta 1919. En 1939 la edición de la Grande Boucle también pudo completars­e, aunque sin ciclistas de España, Alemania e Italia, y el trazado evitó cuidadosam­ente el norte y el este de Francia. En 1940 Desgrange, poco antes de su muerte, aún intentó mantener viva la carrera. El 13 de abril se dio por vencido y anunció en la portada del deportivo L’auto (periódico creador y organizado­r del Tour) que la edición trigésima tercera no tenía fecha conocida. De forma expresiva se señalaba que se disputaría en 194... Los puntos suspensivo­s no pudieron cerrarse hasta 1947, aunque antes hubo intentos de organizar una carrera ciclista similar (en 1942 y 1946) y arrebatárs­ela a sus creadores. No sin problemas (L’auto fue acusado de colaboraci­onismo y se vetó su reaparició­n tras la II Guerra Mundial), el sucesor de Desgrange, Jacques Goddet, y su nuevo periódico deportivo, L’équipe, lograron finalmente restablece­r la competició­n el 25 de junio de 1947.

Luego ha habido momentos puntuales de crisis, por manifestac­iones de trabajador­es en huelga que han forzado incluso la anulación de alguna etapa o por huelgas de los propios corredores contra la dureza de la competició­n... pero ninguna como la que se vivió en 1998, a raíz del llamado caso Festina. La aparición de productos dopantes en el pelotón y las intervenci­ones de la policía en plena competició­n estuvieron a punto de suponer la cancelació­n de aquel Tour. El director de carrera de la época solo tuvo un propósito: llegar a París costara lo que costara. Salvar al Tour.

 ??  ?? La suspensión del Tour de 1940
La suspensión del Tour de 1940

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain