La Vanguardia

El sector de la autocarava­na vive un verano dorado

En julio se matricular­on un 48% más que el mismo mes del año anterior

- RAQUEL QUELART

Frente al pesimismo reinante entre las empresas turísticas, hay un sector que ha conseguido colgar este 2020 el cartel de completo: se trata de las autocarava­nas. Ya en el mes de julio tenían reservada el 90% de su flota. Por los tiempos que corren, todo un privilegio. La patronal del sector destaca que, aunque la temporada empezara tarde por las restriccio­nes inherentes al estado de alarma, la evolución del negocio este último mes y medio ha ido viento en popa. “Muchas empresas hemos ampliado la flota para poder dar abasto y, a pesar de haberla incrementa­do, todos los vehículos ya están alquilados”, asevera Joan Mata, vicepresid­ente de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar). “La demanda de este verano ha sido exagerada”, apostilla.

Según la patronal española del sector y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), la matriculac­ión de vehículos se disparó en el mes de julio hasta llegar a cotas nunca vistas. En concreto, se matricular­on 1.525 autocarava­nas y cámpers, un 48% más que en el mismo periodo del año anterior, cifra que en el caso de las caravanas alcanzó las 402 unidades –un 37% más respecto al 2019–. Una cuarta parte de estos nuevos vehículos se han destinado a alquiler y el resto son de particular­es.

El sector se reivindica como una de las alternativ­as más seguras para viajar durante la pandemia por la independen­cia y seguridad sanitaria que ofrece. Pero no solo ahora. Desde el 2013, año en el que la industria y el comercio de caravanas tocó fondo

España cuenta con un millar de áreas especializ­adas, insuficien­tes para un sector al alza

por la anterior crisis económica, el sector no ha parado de crecer. En el 2019 reafirmó su consolidac­ión al alcanzar una cifra cercana a las 9.000 matriculac­iones, un 19% más que el año anterior. Y las cifras de los últimos meses hacen presagiar que este año volverá a batir otro récord.

Ante esta tendencia, el sector reclama un aumento de áreas para este tipo de vehículos. En concreto, reclama alrededor de 2.000 nuevas zonas, a pesar de que en la última década se ha producido un incremento exponencia­l: si en el año 2010 habían solo 180 áreas, en la actualidad hay un millar. Escasos a todas luces frente a las 300.000 unidades que se estima circulan por el país.

 ?? . ?? La demanda de autocarava­nas se dispara por la Covid-19
. La demanda de autocarava­nas se dispara por la Covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain