La Vanguardia

El sur de Madrid concentra el rebrote de Covid-19

La situación sanitaria recuerda la que se vivió en Catalunya y Aragón hace un mes

- CARLOS NOVO

La Comunidad de Madrid vive con temor el volver a ser el epicentro de la pandemia y con estupefacc­ión que un juez haya tumbado las medidas aprobadas por el Gobierno de Díaz Ayuso para cerrar las discotecas y el ocio nocturno, el fumar en la calle y en las terrazas cuando no haya distancia de seguridad o el comer en los transporte­s públicos con el argumento que “desde una comunidad autónoma no se pueden limitar derechos fundamenta­les con carácter general sin una previa declaració­n de la alarma”.

La realidad es que en Madrid sucede en estos días lo que se vivió en algunas zonas de Catalunya y Aragón hace un mes. Un portavoz de la Consejería de Sanidad comentaba ayer que “el aumento de casos registrado en algunas zonas ya puede calificars­e de segunda ola”. Algunos barrios de la capital, en concreto Usera, Carabanche­l y Puente de Vallecas, así como municipios del sur, como Fuenlabrad­a, Parla, Móstoles y Leganés, están en una situación que entraría perfectame­nte en la definición que hizo el jueves Fernando Simón, el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias de Sanidad (CCAES): “En algunos puntos sí puede decirse que la epidemia está fuera de control”.

En los tres barrios de Madrid mencionado­s la densidad de población es alta, pero bastante menor que en los tres barrios de l’hospitalet que Salut recomendó confinar el 14 de julio. Carabanche­l y Puente de Vallecas crecieron exponencia­lmente con la inmigració­n española de los años 60. En Usera, de veinte años acá, la inmigració­n es predominan­temente extranjera y destaca la comunidad china. En Usera hay 134.000 vecinos, de los cuales algo más de 11.000 son chinos, casi el 10%. El barrio, con más de treinta restaurant­es de comida china, se considera la meca de dicha comida en España.

La mayor densidad de los tres barrios citados la tiene Carabanche­l, con 17.368 habitantes por kilómetro cuadrado. En Usera es de 17.330 y en Puente de Vallecas, el más cercano a la almendra central, de 15.204.

Según fuentes sanitarias, en dichas zonas de la comunidad una de cada cinco pruebas PCR hechas en los grandes hospitales da positivo, lo que deja el promedio en el 20%, cuando hace solo dos semanas la media era del 4%. Los nuevos afectados en el último mes superan las 29.000 personas. Ayer se facilitó un dato positivo, con todo: según un estudio de la Consejería de Madrid, en algunas residencia­s de mayores analizadas entre el 70% y el 80% de usuarios tiene anticuerpo­s.

Madrid tiene ahora, según datos oficiales del viernes, 1.297 hospitaliz­ados por la Covid-19. De ellos, 137 en las ucis. Las camas ya ocupadas por la pandemia ascienden al 9,8% de la red sanitaria madrileña. En Catalunya, el porcentaje alcanza el 4,2%.

El viceconsej­ero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, recomendó el viernes a los vecinos de las zonas más afectadas “no hacer viajes innecesari­os, quedarse en casa y limitar la vida social en lo posible”; algo así como una especie de confinamie­nto voluntario. En una visita efectuada ayer a Móstoles, Zapatero quiso matizar sus palabras: “Tengo que pasar mensajes a la ciudadanía para que entiendan que hay que protegerse”.

La Comunidad de Madrid acumula en el último mes más de 29.000 nuevos contagios de la Covid-19

 ?? DANI DUCH ?? Un sanitario toma la temperatur­a a una vecina de Villaverde, donde esta semana se hicieron PCR aleatorias
DANI DUCH Un sanitario toma la temperatur­a a una vecina de Villaverde, donde esta semana se hicieron PCR aleatorias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain