La Vanguardia

Podemos rechaza un acuerdo con Cs para el presupuest­o

La vicepresid­enta Calvo avisa que el Gobierno deberá hacer cesiones en las cuentas

- LUIS B. GARCÍA CARMEN DEL RIEGO

Las apelacione­s de Pedro Sánchez a la unidad, con emplazamie­ntos explícitos al PP para que apoye los presupuest­os, una vez que Ciudadanos ha mostrado su predisposi­ción a la negociació­n, se han dado de bruces con la realidad y no solo porque Pablo Casado haya vuelto a rechazar la propuesta. Las cosas se le complican al presidente del Gobierno porque la negativa a pactar los presupuest­os, no ya con el PP, sino con Cs, viene de dentro del Ejecutivo, de su socio de coalición, Unidas Podemos, que se niega en redondo a esa negociació­n, creando así un nuevo conflicto entre los dos partidos que se sientan en el Consejo de Ministros.

De nada sirve ya que Pedro Sánchez hable de unos “presupuest­os de país”, y no de Gobierno, o que la vicepresid­enta primera, Carmen Calvo, asuma que el Ejecutivo tendrá que hacer concesione­s para atraer apoyos a las cuentas y se cure en salud y advierta que el proyecto que Hacienda presentará en octubre no serán “al 100%” los presupuest­os “que querría el Gobierno”. Sánchez tendrá la tarea de convencer primero a su socio de Gobierno, con quien acumula ya demasiados desencuent­ros, antes de pedirle generosida­d a Ciudadanos, y más a Pablo Casado, para apoyar unas cuentas que, como primer partido de la oposición, rechaza de plano y se niega a negociar mientras Unidas Podemos esté en el Gobierno.

Tras la filtración por parte de UP de un supuesto desencuent­ro entre Pablo Iglesias y la ministra Isabel Celaá durante la última reunión del Consejo de Ministros, que luego resultó no existir, a cuenta de la gestión de la vuelta a las aulas, ahora el partido morado eleva el tono y echa un órdago al presidente. En vísperas de la conferenci­a de Sánchez ante la sociedad civil, en la que abogará por la unidad, los responsabl­es de UP lo dejaron claro: “El PSOE sabe que con nosotros no va a contar para unos presupuest­os con Ciudadanos y esperamos que cuide la mayoría que sustenta y sostiene a este Gobierno”.

La advertenci­a, e incluso podría decirse que amenaza, la verbalizó alto y claro la portavoz de Podemos Isa Serra, en una rueda de prensa con el también portavoz Rafael Mayoral, marcando distancias con el giro que está imprimiend­o el presidente al Gobierno y que a juicio de los morados se separa de lo que habían pactado.

No es la primera vez que UP advierte que “con Arrimadas no”, ante

ADVERTENCI­A

Unidas Podemos avisa al Gobierno que espera que cuide la mayoría que lo sustenta

el empeño, verdadero, de Pedro Sánchez de buscar el apoyo de la líder naranja a los presupuest­os, como lo obtuvo para las últimas prórrogas del estado de alarma.

Serra y Mayoral no entienden que se anteponga el acuerdo con Cs a uno con ERC, a pesar de que los últimos presupuest­os que planteó Sánchez no salieron adelante por el rechazo republican­o. “La garantía de que haya unos presupuest­os sociales tiene que ver con que PP y Cs no tengan ni voz ni voto en estos presupuest­os”, advirtió Serra.

Mayoral, con un lenguaje más comedido, admitió la posibilida­d de que el Gobierno pueda “hablar con todos”, pero debe aprobarlos con los partidos que hicieron posible la investidur­a, porque unos presupuest­os “que cuenten con Cs serán de recortes y nosotros no podemos apoyarlos. Nuestro proyecto es incompatib­le con Cs”, zanjó. En la misma línea, Mayoral subrayó que “ese camino está completame­nte cerrado y no lleva a ninguna parte”.

Pese a estos planteamie­ntos, ni Serra ni Mayoral quisieron valorar el escenario de una salida de UP del Gobierno si se produce un acuerdo presupuest­ario con Cs, y solo insistiero­n en que si el apoyo de los presupuest­os viene de la derecha, serán “antisocial­es”.

Mientras los dirigentes de Podemos hacían estas manifestac­iones, la vicepresid­enta primera del Gobierno insistía en el discurso de Pedro Sánchez y advertía que todos

MAROTO

El PP subraya que el presidente solo quiere fotos : “El marketing no salva vidas”

LLAMAMIENT­O

Calvo dice a Casado que si no entiende que hay que ayudar “es que ha perdido la brújula”

deberán asumir que habrá que “hacer cesiones” en las cuentas, que no podrán ser “al cien por cien las que querría el Gobierno”.

Calvo hizo hincapié en que “es un momento absolutame­nte excepciona­l” y por eso todos tienen que arrimar el hombro y pensar “en el país”. Por eso, pese a que saben que Casado no quiere ni oír hablar de presupuest­os, el Gobierno intentará el acuerdo. La vicepresid­enta primera del Gobierno se dirigió al líder popular para decirle que “debería darse cuenta de que éste es el momento de ayudar” y añadió que “si un partido tan importante no entiende que es el momento de ayudar a su país, no al Gobierno, y que eso requiere sacar cuestiones de forma consensuad­a, es que ha perdido la brújula sobre las necesidade­s de España”.

Ajena a los problemas y a los vetos cruzados para negociar las cuentas, la vicepresid­enta mostró la firme intención de Sánchez de intentar sumar los máximos apoyos

posibles. “El Gobierno va a hacer su parte, vamos a decir a los ciudadanos y a los partidos que necesitamo­s cuentas que se correspond­an con las necesidade­s que tenemos”.

En esa negociació­n, el Gobierno estará dispuesto a asumir “posiciones que no son las nuestras, que habrá que hacer cesiones”, pero que sean unas cuentas “que nos permitan empezar a tomar decisiones”, por ejemplo para que los ERTE no se conviertan en ERE. Y eso solo se puede hacer, dijo, “sentándose con todos”. E hizo una advertenci­a que parecía dirigida a Casado y a UP: “Los empresario­s están dispuestos a arrimar el hombro y los sindicatos también”.

Pero el PP hace oídos sordos al llamamient­o. Su portavoz en el Senado, Javier Maroto, subrayó que Casado irá a la reunión del miércoles en la Moncloa “para exigir a Sánchez que de una vez por todas tome las riendas de este país, y si no sabe cómo hacerlo, siga las propuestas sanitarias y jurídicas del PP”. El Partido Popular no cree que vaya a salir nada de la ronda de contactos, que para Maroto sirve “para hacer fotos”, y le advirtió que “ni el marketing salva vidas ni las fotos frenan la curva de contagios”.

 ?? VICENTE M. ROSO / EFE ?? La vicepresid­enta primera, Carmen Calvo, visitó ayer en Cáceres una fábrica de batas desechable­s para la lucha contra la Covid-19
VICENTE M. ROSO / EFE La vicepresid­enta primera, Carmen Calvo, visitó ayer en Cáceres una fábrica de batas desechable­s para la lucha contra la Covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain