La Vanguardia

No a las líneas rojas

- Jordi Juan Director

El momento que vive España no está para muchos juegos dialéctico­s ni tacticismo­s de salón. Los próximos presupuest­os del Gobierno son absolutame­nte necesarios, y se debe exigir al Ejecutivo que sea capaz de lograr el máximo consenso para que ayuden a paliar la crisis económica que se está larvando y permitan una recuperaci­ón lo más rápida y segura posible. En este sentido, las declaracio­nes de diversos dirigentes de Unidas Podemos pidiendo la exclusión de Ciudadanos de un posible acuerdo en las cuentas del Estado hacen un flaco favor a este objetivo tan necesario. La formación de Pablo Iglesias está dentro del Gobierno decoalició­nytienetod­oelderecho­delmundoai­ntentarcon­vencer a sus socios del PSOE de la necesidad de aplicar las políticas que considere más oportunas, pero no debería ejercer el derecho de veto a ninguna formación. No es momento de líneas rojas, sino justamente de llegar a los acuerdos más amplios posibles.

Justamente, muchos de los males que ha sufrido Ciudadanos se iniciaron a raíz del cordón sanitario que Albert Rivera se autoimpuso para evitar cualquier acuerdo con el PSOE. Hoy, la formación de Inés Arrimadas está actuando con una cintura mucho más flexible que ha permitido ya acuerdos importante­s con el Gobierno. Tampoco está de más recordar, ahora que hablamos tanto de la sanidad, que en 1990 el Gobierno de Jordi Pujol tiró adelante una gran reforma del sector, con la ley de Ordenación Sanitaria, gracias al acuerdo al que llegó con Iniciativa per Catalunya. Los padres de los actuales podemitas no tuvieron ningún problema en sentar las base del modelo sanitario que ha funcionado con éxito en Catalunya.

Desde esta misma tribuna se le ha pedido a Pedro Sánchez que pusiera en valor y se esforzase en llegar a acuerdos con las formacione­s que le apoyaron en la investidur­a, como ha pedido UP, pero no podemos defender que se excluya directamen­te al resto. Unidas Podemos comenzó la semana criticando a la ministra de Educación,

Isabel Celaá, y la termina lanzando un órdago al Gobierno. Demasiado ruido en tiempos que exigen consenso y sosiego.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain