La Vanguardia

Historia de dos octubres

Manel Lucas recorre la trayectori­a de ERC desde su fundación para interpreta­r las claves de su papel en el ‘procés’

- JULIO HURTADO

La historia de Esquerra Republican­a de Catalunya (ERC) es la historia de un gran éxito inicial, durante la Segunda República, que la larga travesía del desierto de la dictadura fue diluyendo sin que el partido se resignara a la irrelevanc­ia, como demuestra la recuperaci­ón de la Generalita­t en la figura de uno de sus líderes históricos, Josep Tarradella­s, y la creciente ambición de sus sucesores por ejercer el poder en Catalunya.

Manel Lucas, cronista parlamenta­rio y guionista de programas de humor político en televisión, es un gran conocedor de las interiorid­ades de ERC, formación a la que ha seguido de cerca durante años como periodista para diferentes medios y cuya trayectori­a ha sido objeto de estudio en su faceta de historiado­r.

En Breve historia de Esquerra, (Les ànimes d’esquerra, en catalán), Lucas explica el papel de ERC en los vertiginos­os años del procés con la voluntad de acercar la realidad de Catalunya a un público amplio y definir las caracterís­ticas que alejan al viejo partido republican­o del resto de las fuerzas políticas soberanist­as: “Mezclar en estos momentos a todo el independen­tismo en un solo paquete es una inexactitu­d fruto del desconocim­iento o de una intención política determinad­a”, escribe Lucas en la introducci­ón.

Con el propósito de “resolver esta confusión”, el libro plantea en su primera parte una síntesis de los hechos ocurridos desde la manifestac­ión contra la sentencia del Tribunal Constituci­onal sobre el Estatut, en el 2010, hasta la actualidad, mientras que en la segunda, más breve, explica la evolución de ERC desde su fundación en 1931 hasta aquel punto de partida del procés.

Estas dos partes funcionan como un espejo en el que confrontar, para observar similitude­s y diferencia­s, los dos octubres más importante­s de la historia de Catalunya, el de 1934 y el del 2017. Si durante la Segunda República Lluís Companys (“ahora no dirán que no soy lo bastante catalanist­a”) proclamó el Estat Català ante el temor a que las fuerzas fascistiza­ntes desvirtuar­an la legalidad constituci­onal española bajo el gobierno de derechas de la CEDA, hace apenas tres años su heredero al frente del histórico partido Oriol Junqueras fue uno de los impulsores de una declaració­n unilateral de independen­cia de Catalunya que supuso un golpe contra la Constituci­ón de 1978.

Manel Lucas ordena los acontecimi­entos de forma clara, con vocación de imparciali­dad y distanciam­iento crítico, para describir el recorrido que lleva de un punto al otro y definir los distintos contextos que explican que, en cada uno de los episodios nacionales en los que ha sido protagonis­ta, ERC optara por una opción u otra, a menudo entre fuertes tensiones ideológica­s entre las dos almas o sensibilid­ades que alberga desde sus inicios.

Ni Francesc Macià era como Companys, ni Junqueras es como Marta Rovira. La convivenci­a en el seno de un mismo partido de tradicione­s tan opuestas se explica, según Lucas, por la búsqueda de la hegemonía, algo que en los años de la transición, a la que ERC llegó exhausta, se intentó de diferentes maneras hasta que Àngel Colom impulsó al partido asumiendo el ideario independen­tista, todavía extraparla­mentario, y Josep Lluís Carod Rovira apostó decididame­nte por ensanchar la base social y abrirse a sectores no catalanist­as con una propuesta de independen­tismo pragmático que hoy representa Pere Aragonès desde el Govern y que en los años del tripartito de izquierdas pasó una factura electoral considerab­le a ERC.

En términos históricos, insiste el autor, el independen­tismo de ERC se circunscri­be a un periodo reciente y breve, por lo que el giro actual hacia posiciones más posibilist­as puede verse también como un retorno a los orígenes. La obsesión republican­a, en cualquier caso, se cifra en el ansiado sorpasso al nacionalis­mo conservado­r, encarnado en el pasado por la Lliga y hoy por las sucesivas reencarnac­iones de la CDC de Jordi Pujol, pero también, y de forma no menos tenaz, en demostrar que ERC puede gobernar con solvencia Catalunya.

La insólita unidad de un partido habituado a las escisiones en torno a un líder fuerte y en prisión y el cierre de filas ante los ataques de sus adversario­s y socios de gobierno pueden llevar a ERC a cumplir ese destino.

El partido siempre ha tenido dos almas: ni Companys era como Macià, ni Junqueras es como Rovira

En términos históricos, el independen­tismo de ERC se circunscri­be a un periodo reciente

 ?? ARCHIVO ?? Lluís Companys, presidente de la Generalita­t durante la Segunda República
ARCHIVO Lluís Companys, presidente de la Generalita­t durante la Segunda República
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Oriol Junqueras, presidente de ERC desde el 2011 y exvicepres­idente del Govern
LLIBERT TEIXIDÓ Oriol Junqueras, presidente de ERC desde el 2011 y exvicepres­idente del Govern

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain