La Vanguardia

Abe, el adiós de un halcón

-

Una colitis ulcerosa, dolencia intestinal crónica que sufre el primer ministro japonés, Abe Shinzo, ha obligado al político a anunciar su renuncia al cargo porque su salud “no es la adecuada, y una mala salud puede conducir a tomar decisiones políticas equivocada­s”. Lo que no han conseguido sus rivales políticos ni algunos escándalos lo ha hecho posible una enfermedad.

De 65 años, Abe ha sido jefe del Gobierno japonés durante ocho años consecutiv­os. Ya ocupó el cargo en el 2006, pero un año después dimitió por los mismos motivos que ahora. Reelegido en el 2014 y en el 2017, disponía en la actualidad de una cómoda mayoría parlamenta­ria. Líder del Partido Liberal Democrátic­o (PLD), estos últimos años se había aprovechad­o de la debilidad de la oposición para adelantar elecciones y ampliar su poder.

Su mandato acababa en septiembre del 2021, justo después de unos Juegos Olímpicos que tuvo que suspender por la pandemia y que eran su gran sueño para encumbrars­e como estadista. De familia política –su tío abuelo fue primer ministro en los años cincuenta, y su padre fue ministro de Exteriores–, hizo popular el concepto abenomics, las millonaria­s inyeccione­s de dinero para estimular una economía que estaba moribunda. Con ese programa de abenomics afrontó el triple desastre del 2011 (terremoto, tsunami y Fukushima). Un programa que combina flexibiliz­ación monetaria, gasto público y reformas estructura­les y que solo ha tenido éxitos parciales, eclipsados ahora por la crisis económica provocada por el coronaviru­s.

Abe ha sido un halcón, un claro representa­nte del ala más nacionalis­ta y conservado­ra de la derecha nipona. Su afán militarist­a le llevó a aumentar el gasto en Defensa y a una controvert­ida reforma, aún pendiente, de la pacifista Constituci­ón japonesa para que las tropas niponas pudieran luchar en el extranjero por vez primera desde la Segunda Guerra Mundial. También intentó adaptar leyes para eliminar la prohibició­n de ejercer el derecho de autodefens­a colectiva o de defender a un Estado amigo.

El dimisionar­io primer ministro, cuya gestión de la pandemia las últimas semanas ha sido muy criticada, ha mejorado las relaciones con China y ha cultivado una estrecha relación con Donald Trump, pese a que EE.UU. se retiró de la Asociación Transpacíf­ica y ha impuesto aranceles al acero y al aluminio japoneses. Durante su mandato, Abe Shinzo ha superado diversos escándalos políticos relacionad­os con su familia y con su partido.

Con hasta cinco nombres en las quinielas, el PLD ha empezado a buscar el sucesor de Abe, que el pasado lunes se había convertido en el primer ministro con más tiempo en el cargo, superando el récord que tenía su tío abuelo. En un gesto típico de la cultura japonesa, Abe pidió ayer perdón a sus compatriot­as por los objetivos que no ha alcanzado en su mandato, pues deja el país en recesión económica, con reformas pendientes y en plena pandemia.

El primer ministro japonés, nacionalis­ta militarist­a, deja el cargo por una enfermedad intestinal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain