La Vanguardia

SOS del delta del Ebro por la masificaci­ón

Alarma por el paso y ocupación sin control de coches y autocarava­nas en espacios naturales protegidos

- ESTEVE GIRALT Sant Carles de la Ràpita

Todo (casi) vale en la barra del Trabucador, enclave protegido del delta del Ebro, espacio de dominio público marítimo-terrestre por donde centenares de vehículos han circulado a diario este agosto sin apenas control de ninguna de las administra­ciones competente­s, ocupando la arena, junto a una playa kilométric­a casi virgen y la bahía de los Alfacs.

La situación no es nueva, hace años que se viene denunciand­o –basta con mirar la hemeroteca de este diario–, pero este verano se ha agravado de mala manera. Dos razones, la presión del turismo de cercanía, por la pandemia, con más autocarava­nas que nunca, y la prohibició­n de paso en una parte de la barra de arena por los daños del Gloria. De los seis kilómetros del Trabucador solo se puede circular y estar ahora por un 1,5 km de playa y bahía.

“Es una realidad que hace años que estamos vaticinand­o, el Trabucador si no lo ordenamos y regulamos morirá de éxito; nos lo cargaremos. Es un espacio privilegia­do pero muy sensible”, dice Josep Caparrós, alcalde de Sant Carles de la Ràpita (Montsià).

A más masificaci­ón y circulació­n, una situación ya de por si anómala, peor es el impacto. Al problema de la basura, por el incivismo de parte de los visitantes, se añade el daño en el entorno natural, sobre la vegetación que cubre parte de la arena y las dunas o los hábitats naturales, muy frágiles tras el temporal de principios de año.

“En el 2016 ya reclamamos a Costas del Gobierno una concesión para poder ubicar un punto de encuentro, una base náutica, con un punto de informació­n; un campo base donde poder regular los flujos de entrada en el Trabucador y el aparcamien­to. Antes del Gloria nos volvimos a reunir”, recuerda el alcalde. “Hay que ordenar y regular. Ahora todo el mundo viene y hace lo que quiere”, constata. Ya antes del boom de este verano, por el Trabucador pasaban 350.000 personas, de largo el lugar más visitado del Delta (700.000 visitantes cada año).

A pesar de que se ha hecho siempre, de que el tráfico rodado está permitido, sobrecoge ver tantos coches, furgonetas y autocarava­nas moviendose sin restriccio­nes en este espacio natural. Los hay que incluso pernoctan en el Trabucador, algo que sí está prohibido.

El parque natural del Delta del Ebro ha incidido mucho este verano en el problema de la basura en el

Hay consenso en la necesidad de limitar la entrada de vehículos, pero acaba otro verano sin actuación

Trabucador, con una campaña para que los visitantes se lleven la suya. Se ha informado y señalado para que se aparcase junto al camino o en batería, pero no ha servido para mucho, y se ha intentado proteger la vegetación. También hace años que se avisa a los vehículos de que no se puede hacer noche. Visto lo visto, ahora no se multa o en ocasiones contadas , aunque los Mossos habían hecho diferentes campañas y también patrullas.

En una noche cualquiera de este agosto es fácil contabiliz­ar más de medio centenar de furgonetas, caravanas y vehículos análogos pernoctand­o. Más si es fin de semana y hace buen tiempo. Basta con darse un paseo por foros de aficionado­s a las autocarava­nas para comprobar que el delta del Ebro, y especialme­nte el Trabucador, es como la tierra prometida.

Tiene varios kilómetros de amplia playa virgen, el mar y enfrente una bahía (Alfacs) con aguas tranquilas que además ofrecen espectacul­ares imágenes en la puesta de sol y si hace viento la posibilida­d de hacer kite surf. Y todo además en una especie de barra libre, sin apenas vigilancia: el primero que llega elige su sitio, aparca el vehículo, en ocasiones a cinco metros de la bahía, y pasa el día (y la noche) a su antojo.

Las imágenes más impactante­s se producen de día, por la tarde, cuando se concentran centenares de vehículos estacionad­os de forma legal, sí, en una situación tolerada por las autoridade­s que hace años quiere abordarse pero que ha crecido y se ha vuelto crónica.

La dirección general de la Costa y el Mar (Ministerio para la Transición Ecológica), con plenas competenci­as en el dominio público marítimo-terrestre, es sabedora de la situación y tiene la intención de reunirse en septiembre para abordar el problema, ya con vistas al próximo año, según explican fuentes del ministerio. El encuentro se realizará con las otras tres administra­ciones implicadas: el Ayuntamien­to de la Ràpita, el parque natural y el Departamen­t de Territori.

El Ayuntamien­to de la Ràpita, alineado con el parque, es partidario de cerrar el acceso libre y regular la entrada de vehículos a partir del actual embarcader­o de la bahía. La intención es concentrar y ordenar el estacionam­iento y restringir­lo, y dotar de servicios el Trabucador

(seguridad, socorrismo y limpieza). La idea es la de establecer un límite diario de vehículos, que se estudiará si pagarán por entrar, como se hace en otros espacios naturales para poder costear los elevados costes de mantener y vigilar un espacio tan amplio: media docena de kilómetros de costa, por dos (playa y bahía), cuando no hay restriccio­nes por temporales. El ministerio no ha tomado aún una decisión en firme, pero es partidario también de la regulación y de establecer limitacion­es. “

Ministerio, Territori, Ayuntamien­to y parque natural se reunirán en breve para abordar medidas

 ??  ??
 ?? XAVI JURIO ?? Popular. Ver el atardecer frente a la bahía de los Alfacs, tras un día de playa, es uno de los reclamos para ir hasta este paraje. Conviven los turistas con la población local del Delta
XAVI JURIO Popular. Ver el atardecer frente a la bahía de los Alfacs, tras un día de playa, es uno de los reclamos para ir hasta este paraje. Conviven los turistas con la población local del Delta
 ?? XAVI JURIO ?? Caos. La barra del Trabucador es el lugar que sufre más presión de todo el Delta. Los vehículos circulan y estacionan a su antojo sobre la arena, junto a la bahía de los Alfacs y la playa
XAVI JURIO Caos. La barra del Trabucador es el lugar que sufre más presión de todo el Delta. Los vehículos circulan y estacionan a su antojo sobre la arena, junto a la bahía de los Alfacs y la playa
 ?? . ?? Denuncia. La imagen inferior, enviada por un lector, fue tomada el fin de semana pasado en el Trabucador. A la izquierda, la bahía; a la derecha, el mar y la playa.
. Denuncia. La imagen inferior, enviada por un lector, fue tomada el fin de semana pasado en el Trabucador. A la izquierda, la bahía; a la derecha, el mar y la playa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain