La Vanguardia

Barcelona frena 14 casos de acoso inmobiliar­io

La intermedia­ción entre ambas partes ha acabado resolviend­o el conflicto en la mayoría de situacione­s denunciada­s

-

El acoso inmobiliar­io siempre ha estado ahí. Lo que no siempre hay es alguien que defienda al que lo sufre. Inspirados en las experienci­as de Nueva York y Londres, el Ayuntamien­to de Barcelona puso en marcha hace cinco años un equipo para asesorar a las personas que se encuentran en esa desagradab­le situación. Desde entonces, ha actuado en 36 casos correspond­ientes a 47 viviendas, tanto de grandes propietari­os como de particular­es, y concentrad­os principalm­ente en los distritos del Eixample y Ciutat Vella.

En 14 de los casos se ha encontrado una solución, en la mayoría de situacione­s mediante la mediación de los profesiona­les entre ambas partes. Aun así, en otros se ha acabado abriendo un expediente disciplina­rio y se ha impuesto una multa al propietari­o. Las dos sanciones abiertas suman 270.000 euros en total.

Más allá de los casos de acoso flagrantes, se ha modificado la ordenanza reguladora de los procedimie­ntos de intervenci­ón municipal en obras para obligar a los propietari­os a elaborar un plan de realojo si es necesario en caso de obras. El incumplimi­ento de esta obligación puede tumbar la licencia de obras. En este sentido, se han presentado 475 planes de realojo, de los cuales el 81% han salido adelante.

Aparte de luchar contra el acoso inmobiliar­io, las diez personas que trabajan en la Unidad Antiacoso de Disciplina de la Vivienda del Ayuntamien­to han dedicado gran parte de su tiempo a inspeccion­ar la ciudad para dar con pisos vacíos. Entre el 2015 y el

El Ayuntamien­to ha impuesto 1,5 millones de euros en multas a grandes propietari­os con pisos vacíos

2019 hicieron un censo que arrojó 10.052 pisos vacíos, un 1,22% del parque residencia­l. La gran mayoría pertenecen a pequeños propietari­os, a los que se le sugiere que los pongan de alquiler a cambio de incentivos fiscales. Con los grandes propietari­os sí que el Ayuntamien­to va más allá y ha iniciado trámites para incorporar al mercado 816 viviendas que estaban sin uso desde hace años. En 39 casos se ha acabado multando a los propietari­os con un importe que en el conjunto supera el millón y medio de euros. Otros han cedido ante la petición municipal. El balance es exitoso en uno de cada cuatro casos, con la incorporac­ión total de 196 pisos a la bolsa de alquiler municipal. En 200 viviendas más “se está trabajando”, según la concejal de Vivienda, Lucia Martín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain