La Vanguardia

CRUCIGRAMA

- Fortuny

HORIZONTAL­ES

1 Gris estándar a más no poder (cuatro palabras que se alargan por la última columna).

2 Nadie consiguió armarla. Atmósfera personal. El meollo de la sinecura. 3 Si le dan te se pone nervioso. Donde el prior es el segundo. Corre como un avestruz. 4 Elegancia, gracia, salero. Aunque sea terribleme­nte lento, puede hacer buen vino. 5 El encaja bien. Hay que cogerle el gusto para hacerla como Dios manda. Grieta fina, abertura sutil. 6 Abrir la boca por detrás. Destroza el barco haciendo agujeros. El quid de la teoría. 7 La griega de los atletas. Sondéalos como puedas, que están por los suelos.

8 Abstrusas alegorías de noble alcurnia. Laguna del pirineo aragonés. 9 Hace esquina. Casi retrocede. Se levantan y arman un cirio en la tasca. Lo más redondo de un hombre. 10 Detiene a más justos que pecadores. Ni nosotros ni vosotros. Tiene agua para media tetera.

11 Nos dio en la nariz que los poetas no estaban muy bien. Mañana fina.

12 Valenciano que sale de noche. Terriblmen­te fría y azarosamen­te caprichosa. Aguantar como los tirantes. 13 Aulas desarticul­adas. Se

pone de manifiesto en el presente. Extracto de manzanilla. 14 Tiene el poder que le otorgan sus lectores. Una terrible astenia le hacía seguir la corriente.

VERTICALES 1

Sentido común poco común. Donde a más de un catalán le han curado el dolor de cabeza.

2 Es extraño y se ve poco. Hurta con malas artes. 3 Su nobleza le impide reaccionar. Ha inspirado los mejores poemas épicos. Se pone varias veces en un berenjenal. 4 Separadas por entero. Contesta sin pensar en contra del sentido común. Molesté con un pase fatal. Gana sin as.

5 Donde cualquier trabajador puede hacer un montón de pasta. Abreviatur­a señorial. 6 Actuación que sólo puede realizarse una vez. Hace que un buen pito resulte irresistib­le.

7 Doblada en cantidad. Susceptibl­e de ser cultivada. Caramelo que parece cortado. 8 Exigía a sus seguidores estar en contra de sus manifiesto­s. Ponerse de rodillas. Es muy dura y soporta bien los sacrificio­s.

9 Eludí escribir las consonante­s. Bailan para beber y beben para bailar. En medio del foso. 10 Antigua práctica, hoy caída en desuso. Ayudante de Morfeo que tomó forma de mosca. 11 Apuesta dos veces. Se necesita una cierta desfachate­z para llevarla a cabo. Hablan como los persas. 12 Abre la revista. Liga patas arriba. Poner trabas. Una te basta. 13 Tiene un miedo moderado. Si bien se mira es vano y fútil.

14 Aunque remate la primera fila, no lucirá. Tísner ya nos explicó que se visitaba en busca de la fe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain