La Vanguardia

Sabor con ‘jondura’

Diego el Cigala

- RAMON SÚRIO

Diego Ramón Jiménez Salazar, el Cigala, se ha convertido en un experto en fusionar el cante jondo con los sonidos latinos, desde que en el 2003 lograse un éxito multitudin­ario con su versión de Lágrimas negras junto al pianista cubano Bebo Valdés. Desde entonces su inmersión en el folclore latinoamer­icano se ha visto reflejada en discos como Cigala & Tango, Romance de la luna tucumana, Indestruct­ible o el reciente Cigala canta a México.

Gitano nacido en Madrid y ahora de nacionalid­ad dominicana, el Cigala está inmerso en la gira Piano y voz acompañado por el pianista Jaime Calabuch, alias Jumitus, gitano catalán de Gràcia, con el que recorre un temario que va de la canción popular a la copla pasando por bolero y de puntillas por el flamenco. Y ya desde la inicial Te quiero, te quiero, que Augusto Algueró compuso para Nino Bravo, se metió al público en el bolsillo aunando rajo quebrado y temblor vocal.

Aunque los platos fuertes de su actual repertorio son los boleros, como Amar y vivir de la mexicana Consuelo Velázquez o el tributo a Antonio Machín en forma de Corazón loco. También sonó pronto Lágrimas negras, permitiend­o el lucimiento de un pianista que estuvo sembrado toda la noche, aunque para momento emotivo el lamento total que fue la mezcla entre Soledad ys i a veces hablo de ti. El espectro de Chavela Vargas volvió a aparecer en el quejio largo de Canción de las simples cosas, llevando directo a otras andanadas de desamor en forma de Veinte años, bolero de María Teresa Vera con su cubanía acentuada por los toques de bongó, ydeun Se nos rompió el amor en homenaje a Rocío Jurado, aunando rajo y contención en una jondura marca de la casa. Como único bis la copla La bien pagá, con el piano tumbando con gran sabrosura, para poner broche de oro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain