La Vanguardia

La extensión de los ERTE centra la negociació­n laboral de septiembre

La regulación del teletrabaj­o y los subsidios de desempleo, más cerca del acuerdo

- PILAR BLÁZQUEZ

“Los ERTE estarán ahí siempre que sean necesarios. No nos gusta hablar de plazos”. Así de contundent­es se muestran desde el Ministerio de Trabajo cuando hablan de los expediente­s de regulación temporal de empleo, la que está siendo una herramient­a imprescind­ible para contener la sangría de despidos a la que la crisis de la Covid-19 habría abocado al mercado laboral español.

Este cambio de postura respecto a la posición mostrada antes del verano podría hacer pensar que la mesa del diálogo social extraordin­aria, a la que están convocados sindicatos y empresario­s el próximo 4 de septiembre en Palma, debería ser el marco perfecto para sellar un acuerdo en el que todas las partes parecen coincidir. Pero si alguien en algún momento pudo llegar a barajar esa utopía, por aquello de que Baleares es la comunidad con más peso del sector turístico y este el que más reclama y necesita esa ampliación, ya se encargó el jueves Yolanda Díaz de enfriar expectivas. “No habrá acuerdo el 4 de septiembre”, aseguró en una entrevista.

Todo apunta a que pese a que Gobierno,

empresario­s y sindicatos coinciden en que ampliar los ERTE es básico para evitar un desastre social, costará buena parte del mes de septiembre limar los detalles para conseguirl­o. “Esto ya no va de fechas. Hay que ligar esa ampliación a la condicione­s sociales y económicas derivadas de la pandemia e incluso para después de esta emergencia. Se trata de apuntalar las actuales condicione­s ventajosas para empresas y empleados que han permitido que funcione hasta ahora”, asegura Unai Sordo, secretario general de CC.OO.

La primera de esas condicione­s que los sindicatos van a poner en la mesa de negociació­n es que la cuantía del subsidio que perciben los trabajador­es incluidos en un ERTE se mantenga en el 70% de su sueldo y no se reduzca al 50% una vez pasados seis meses, como obliga la legislació­n actual. “Esto es una rémora de la reforma laboral que hizo el PP en el 2013 y debería desaparece­r tanto para los actuales afectados

POR SECTORES O GENÉRICO Aplicar la ampliación a sectores concretos o a todas las empresas, el escollo más arduo

PARA SIEMPRE

Unai Sordo, de CC.OO., pide una regulación atemporal no ligada solo a la pandemia

 ??  ?? Gobierno y agentes sociales tras firmar el pacto por la reactivaci­ón de la economía y el empleo, el pasado mes de julio
Gobierno y agentes sociales tras firmar el pacto por la reactivaci­ón de la economía y el empleo, el pasado mes de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain