La Vanguardia

El Gobierno alerta de un nuevo fraude global en el comercio online

- MAITE GUTIÉRREZ

Miles de personas están recibiendo paquetes en España, Francia, Alemania, Países Bajos o el Reino Unido a través de Amazon, ebay o Aliexpress sin haberlos comprado ni solicitado. Suelen ser objetos de poco valor, una mascarilla, una pequeña pieza de recambio de algún aparato o, sobre todo últimament­e, semillas de plantas. Se trata de un fraude global a través del comercio electrónic­o llamado brushing. Algunas compañías lo utilizan para simular que tienen un gran número de clientes y en consecuenc­ia salir mejor posicionad­os en los buscadores y marketplac­es digitales suplantand­o la identidad de las personas que han recibido estos envíos indeseados en su casa, alertó ayer el Gobierno.

El Ministerio de Agricultur­a ha sido el encargado de dar la voz de alarma ante el auge del fenómeno, que ya ha sido notificado por varios gobiernos a la Comisión Europea. Al ministerio que dirige Luis Planas le preocupa en concreto el envío de las semillas, ya que muchos de los paquetes contienen especies invasoras que pueden dañar los ecosistema­s autóctonos. El Gobierno ha pedido a las personas que reciban estos sobres que no los tiren sin más, y que lo pongan en conocimien­to del área de Agricultur­a de la Delegación del Gobierno correspond­iente o de los servicios de Sanidad Vegetal de su comunidad autónoma “para proceder a la destrucció­n del material”.

“La introducci­ón de este material sin el correspond­iente certificad­o fitosanita­rio está prohibida y supone un riesgo tanto desde el punto de vista de la sanidad vegetal por el peligro de plagas que lo acompañen, como medioambie­ntal por poder tratarse de especies invasoras”, señala.

Aparte de esta derivada medioambie­ntal, el brushing nace de la extrema competenci­a desatada en el comercio online. Con millones de competidor­es en todo el mundo, aparecer en la primera página de los buscadores o de tiendas virtuales como Amazon o Aliexpress es una cuestión de vida o muerte para muchas compañías. El problema es que para ocupar los primeros puestos o para que un marketplac­e recomiende un producto, las marcas nece

TÉCNICA DEL ‘BRUSHING’ Tiendas digitales mandan paquetes no solicitado­s para simular que tienen más clientes

POSICIONAR­SE MEJOR EN LA RED Una vez llega el envío suplantan al receptor en los ‘marketplac­e’ para ganar críticas positivas

sitan haber hecho cantidades ingentes de envíos, contar con un gran número de clientes y de votos y críticas positivas.

Las plataforma­s no dejan valorar un producto a no ser que certifique que ese usuario lo ha recibido. Así que tiendas que venden sus productos a través de ellas se dedican a mandar paquetes de poco valor de forma aleatoria, hacer una cuenta falsa con el nombre y dirección del receptor y elogiar el producto posteriorm­ente. Una técnica para la que primero necesitan los datos personales de miles de personas, sus nombres y direccione­s postales, que suelen obtener de forma fraudulent­a o comprándol­a a consultora­s o anunciante­s.

Ante la llegada de paquetes no solicitado­s, las asociacion­es de usuarios recomienda­n averiguar qué comercio ha hecho el envío y hacer una búsqueda en internet para comprobar si este está suplantand­o la personalid­ad del receptor. En ese caso, lo más sencillo es alertar al marketplac­e de que la reseña del producto concreto es falsa. También se puede interponer una denuncia en la Agencia Española de Protección de Datos o en el Ministerio de Consumo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain