La Vanguardia

Illa da un ultimátum a Madrid para que tome el control de la pandemia

El Gobierno espera que Ayuso rectifique y asuma medidas para afrontar la crisis que ayer se agravó con la dimisión del portavoz sanitario madrileño

- Enric Juliana Madrid

El Gobierno de España esperaba anoche un repliegue ordenado del Gobierno de la Comunidad de Madrid en su estrategia de choque frontal en la gestión de la epidemia de la Covid-19. En caso contrario, se procederá a la adopción de medidas de control.

Las medidas expeditiva­s no se descartan, pero no figuraban anoche en los planes del Ejecutivo para las próximas horas, ante la posibilida­d de que el gobierno regional madrileño acabe rectifican­do su rechazo a las iniciativa­s que se le proponen desde el Ministerio de Sanidad, la principal de ellas, la restricció­n de movimiento­s en toda la ciudad de Madrid y no sólo en determinad­os barrios. “Estamos esperando, preferimos un repliegue ordenado a que tener que adoptar medidas más extremas”, señalaban anoche fuentes del Gobierno, mientras arreciaban las noticias sobre una pronta intervenci­ón gubernamen­tal de las competenci­as de sanidad de la autonomía madrileña.

Ayer por la tarde, el Gobierno creyó ver trazos de bandera blanca en la Numancia que dirigen Isabel Díaz Ayuso y su muy influyente jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, ex jefe de prensa de José María Aznar en los años noventa del siglo pasado. Hubo llamadas telefónica­s.

Una intervenci­ón más o menos expeditiva del Gobierno sería la consecuenc­ia lógica de la advertenci­a efectuada ayer por el ministro de Sanidad, Salvador Illa: “Emplazo a la Comunidad de Madrid a revisar sus posiciones, hay un riesgo muy serio, hagan caso a la Ciencia”, dijo el ministro con palabras que parecían dirigidaa Donald Trump y a los secuaces de las teorías negacionis­tas de la gravedad de la Covid-19. (Véase la sección de Sociedad).

Tras la advertenci­a de Illa se produjeron contactos telefónico­s entre la Puerta del Sol y Moncloa. Conversaci­ones, que, según fuentes gubernamen­tales, evidenciab­an una posible voluntad de dar marcha atrás, sin perder la compostura. La gravedad objetiva de la situación, la enorme preocupaci­ón y perplejida­d entre los ciudadanos de Madrid, la sensación de escándalo en el resto de España y el creciente interés de la prensa internacio­nal por el “fenómeno Madrid” –un gobierno regional atrinchera­do, pese a registrar los peores datos de la epidemia en toda Europa–, invitan a pensar en algún cambio de actitud.

No fue el de ayer un día de buenas noticias para el gobierno de la Comunidad de Madrid. Horas después de la admonición de Illa, se conoció la dimisión del microbiólo­go Emilio Bouza, nombrado hace dos días portavoz del grupo de trabajo conjunto que el pasado

Tras la advertenci­a de Salvador Illa, hubo llamadas de Puerta del Sol a Moncloa

Dimite el doctor que tenía que actuar como portavoz, al estilo de Fernando Simón

Pablo Casado se desentiend­e de Ayuso y centra su discurso en la defensa del Rey

El Gobierno sopesa someter la situación de Madrid al escrutinio de las demás autonomías

La medida más drástica sería proclamar el estado de alarma en Madrid

También podría recurrirse a la ley de Salud Pública para una intervenci­ón

lunes acordaron crear el presidente del Gobierno y la presidenta de la Comunidad, en la ya célebre reunión exageradam­ente adornada por un mar de banderas de España y de Madrid.

El doctor Bouza, que tenía que tener un papel equivalent­e al que desempeñan Fernando Simón en el equipo del Ministerio de Sanidad y el doctor Josep Maria

Argimon en la Generalita­t de Catalunya, apenas ha durado 48 horas en el cargo, después de constatar la magnitud de la tragedia. Las disensione­s entre el núcleo Ayuso-rodríguez y los responsabl­es directos de la sanidad madrileña son en estos momentos algo más que una suposición. La dimitida director general de Salud Pública de Madrid, Yolanda Fuentes, colgó el jueves por la noche en Twitter imágenes del hundimient­o del Titanic. El vicepresid­ente Ignacio Aguado, de Ciudadanos, intenta mantener puentes con el Gobierno central, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, el rostro amable del Partido Popular madrileño, combina la defensa de Ayuso con gestos de pragmatism­o.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha optado estos días por la más absoluta indiferenc­ia ante el grave problema madrileño. Casado efectuó ayer una alocución pública en defensa del Rey después del episodio de la Escuela Judicial de Barcelona, sin ninguna referencia al grave problema sanitario en la capital de España. A la espera de la sentencia del Tribunal Supremo que esta próxima semana puede inhabilita­r al presidente de la Generalita­t, Joaquim Torra, Casado ha optado por concentrar­se en el republican­ismo de Unidas Podemos. Ayer pidió la dimisión del ministro de Consumo, Alberto

Garzón, por sus críticas al jefe del Estado el pasado viernes, y anunció que propondrá al Congreso la reprobació­n del vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, que el viernes también exigió la neutralida­d política del Rey al divulgar el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos

Lesmes, que el monarca le había comunicado su deseo de estar presente en el acto de Barcelona., pese a la decisión del Gobierno en sentido contrario, ante la inminente inhabilita­ción de Torra. [Posteriorm­ente, la Casa Real puntualizo que las palabras de Felipe VI obedecían una conversaci­ón de cortesía y no tenían ningún intención de enviar un mensaje institucio­nal].

Sin el apoyo explícito de Casado, con desercione­s en el equipo técnico y con desavenenc­ias con los responsabl­es directos de la sanidad madrileña, el mantenimie­nto de la línea numantina en la Puerta del Sol se antoja muy problemáti­ca. Fuentes del Gobierno otorgaban importanci­a al cruce de llamadas telefónica­s de ayer por la tarde.

El Ejecutivo, sin embargo, ya ha comenzado a estudiar las palancas legales existentes para tomar el control de la sanidad madrileña. En un primer momento se pensó en la posibilida­d de someter la situación sanitaria de la Comunidad de Madrid al escrutinio de las demás comunidade­s autónomas mediante una convocator­ia urgente del Consejo Interterri­torial de Salud, que estudiaría la situación sanitaria en todo el país y en particular en Madrid, revisando el actual Plan de Respuesta Temprana. En pocas palabras, serían las demás comunidade­s las que dirían a Madrid lo que tiene que hacer, con el consiguien­te apuro para las comunidade­s gobernadas por el Partido Popular.

Puesto que los mecanismos federales no están muy engrasados en España, la vía más rápida sería la proclamaci­ón del estado de alarma exclusivam­ente para la Comunidad de Madrid (medida que tendría que ser validada por el pleno del Congreso de los Diputados), o la aplicación del artículo 52 de la ley de Salud Pública que faculta al Ministerio de Sanidad a tomar medidas de intervenci­ón especial y a movilizar recursos y funcionari­os, incluidas las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. El martes se reúne el Consejo de Ministros.

 ?? DANI DUCH ?? Estrés en Madrid Abajo, imagen de un hospital madrileño. Arriba, el reciente encuentro entre Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso.
Iván Redondo (jefe de gabinete de Sánchez) y Miguel Ángel Rodríguez (jefe de gabinete de Ayuso). Manifestac­ión en Vallecas
DANI DUCH Estrés en Madrid Abajo, imagen de un hospital madrileño. Arriba, el reciente encuentro entre Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Iván Redondo (jefe de gabinete de Sánchez) y Miguel Ángel Rodríguez (jefe de gabinete de Ayuso). Manifestac­ión en Vallecas
 ??  ??
 ?? EMILIO NARANJO / EFE ??
EMILIO NARANJO / EFE
 ?? J. HELLÍN. POOL / EP ??
J. HELLÍN. POOL / EP
 ?? MANÉ ESPINOSA ??
MANÉ ESPINOSA
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ??
EMILIA GUTIÉRREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain