La Vanguardia

Sánchez logra aproximar a ERC sin descolgar a Cs de los presupuest­os

El presidente mantiene su estrategia de “puertas abiertas” para un acuerdo amplio

- JUAN CARLOS MERINO

Dos crisis institucio­nales de gran calado acechan a Pedro Sánchez. La primera trae cuenta del recrudecim­iento de la tensión con la cúpula del Poder Judicial, personific­ada en el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, con la grave derivada de que incluso implica a la figura del Rey. La segunda es fruto del fracaso de la tregua pactada hace apenas una semana con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la guerra de nuevo abierta con este ejecutivo regional por la gestión de la emergencia sanitaria. En este ambiente político explosivo, el presidente del Gobierno arranca la carrera de obstáculos de la negociació­n presupuest­aria, no obstante, con un importante movimiento estratégic­o con el que logra aproximars­e a Esquerra Republican­a de Catalunya sin descolgar a Ciudadanos. Un primer esbozo de esa “cuadratura del círculo” con la que el líder socialista, pese a que parezca el más difícil todavía, quiere ampliar los apoyos de la investidur­a para aprobar sus primeros presupuest­os generales del Estado para el año que viene.

El anuncio de que el Ministerio de Justicia iniciará esta semana la tramitació­n de las solicitude­s de indulto para los líderes independen­tistas condenados por el 1-O, obró este pequeño milagro. La iniciativa, por más que sea obligada por ley y se considere insuficien­te –el propio Oriol Junqueras insistió en cuestionar esta vía y apostar por la amnistía–, se suma a la reactivaci­ón de la anunciada reforma del Código Penal para rebajar las penas del delito de sedición y a la plena disposició­n para reabrir la mesa de diálogo bilateral cuando quiera Quim Torra, lo que permite a Esquerra resaltar los beneficios de su presión al Gobierno. Pero, al tiempo, mantiene a los republican­os en el marco de posible pacto presupuest­ario, como también admitió Junqueras.

El problema era que Ciudadanos, en esta primera curva de la carrera presupuest­aria, se quedara en la cuneta al rechazar con contundenc­ia toda medida de gracia para los condenados del procés. Pero no fue así. “Es intolerabl­e que el Gobierno se plantee indultar a quienes dieron un golpe a la democracia”, clamó la presidenta de la formación naranja, Inés Arrimadas. Pero no rompió la negociació­n presupuest­aria. Y los socialista­s celebran la estrategia de Sánchez: “Ciudadanos no puede decir que un trámite de obligado cumplimien­to por ley, como se activa siempre que se solicita un indulto, es una decisión política y que, por tanto, no negociará los presupuest­os”. Alegan incluso que el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, se precia de ser jurista y, por tanto, no podría justificar una ruptura provocada por la puesta en marcha de un mero trámite legal.

Otra cosa es cuál será la decisión final que adopte el Gobierno respecto a estos indultos. Y Arrimadas ya anunció que Ciudadanos

recurrirá al Tribunal Supremo si se conceden. Pero para llegar a ese momento, si se llega, faltan al menos seis meses. Y la negociació­n de los presupuest­os es ahora. Así que la formación liberal insistió en justificar su disposició­n a pactar las cuentas, pese a la presión que en sentido contrario ejerce el Partido Popular, para centrarlos y ejercer de contrapeso a las demandas de Unidas Podemos o de Esquerra.

Sánchez, aseguran los socialista­s, prosigue así con su “estrategia de tener todas las puertas abiertas” para los presupuest­os, para poder garantizar­se su aprobación. Cerrarse puertas o dejarlo todo en manos de ERC, advierten, “ya se demostró que no funciona”. Se refieren al precedente del proyecto de presupuest­os que

Sánchez intentó impulsar en la anterior legislatur­a, y que finalmente Esquerra dinamitó con su enmienda a la totalidad al no ver avances en el diálogo sobre el conflicto político en Catalunya.

Este difícil equilibrio es el que el presidente del Gobierno quiere mantener durante toda la negociació­n presupuest­aria, para tener margen de actuación, pese a que su socio de coalición, Unidas Podemos, trata de cerrar la puerta a la formación naranja. “Gracias a que negociamos con Ciudadanos, ERC está dispuesto a negociar”, advierten los socialista­s.

Aseguran además que “el camino es más fácil y cómodo” gracias a la ruptura en el espacio postconver­gente. Pese a que Junts tampoco quiere excluirse del marco presupuest­ario a priori, la disposició­n a la negociació­n de los cuatro diputados del PDECAT amplía el margen para Sánchez. Y recuerdan que es Ferran Bel, uno de los diputados del PDECAT dispuesto a marcar el perfil propio de esta formación en Madrid, quien lidera las negociacio­nes económicas del grupo parlamenta­rio. “El escenario ahora tiene muchas puertas abiertas”, celebran los socialista­s.

LA ESTRATEGIA SOCIALISTA “Gracias a que negociamos con Cs, ERC está dispuesta a negociar”, advierten

UN MOVIMIENTO BLINDADO Tramitar los indultos no podía romper la baraja con los liberales: “Es de obligado cumplimien­to”

 ?? DANI DUCH ?? Pedro Sánchez ha logrado aproximar de momento a ERC a la negociació­n de los presupuest­os
DANI DUCH Pedro Sánchez ha logrado aproximar de momento a ERC a la negociació­n de los presupuest­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain