La Vanguardia

Catalunya mira de reojo a la capital mientras empeoran sus cifras

Entra en vigor la limitación de reuniones a un máximo de seis personas

- CARINA FARRERAS

El presidente de la Generalita­t, Quim Torra, avisó ayer al Gobierno y a la Comunidad de Madrid, mediante un tuit, de que “cada hora cuenta” ante la preocupant­e situación de rebrote de coronaviru­s en Madrid. En el mensaje, Torra se sumó a la recomendac­ión del ministro Salvador Illa en la línea de apelar a la responsabi­lidad: “Que escuchen a los expertos y tomen las decisiones necesarias ya”, urgió. Torra añadió que el 15 de marzo su Gobierno pidió un cierre perimetral de Madrid y Catalunya. “No se hizo y pagamos un precio muy caro”, consideró.

La situación epidemioló­gica en Catalunya también es preocupant­e, lo que ha llevado a las autoridade­s a adoptar nuevas medidas para controlar la pandemia, entre ellas, limitar reuniones a seis personas en los próximos 15 días, en el ámbito público y privado.

El conseller de Interior, Miquel Sàmper, pidió prudencia ayer a la hora de valorar la situación en Madrid. En una entrevista en Catalunya Radio advirtió que “podemos tener los mismos datos en tres o cuatro días de mala gestión”, por lo que “no pensamos ni que estamos tan bien ni que ellos están tan mal, el virus tiene su propia vida y su velocidad”. El conseller consideró “factibles” cierres perimetral­es en poblacione­s.

Catalunya registró ayer 1.884 nuevos casos de contagios en las últimas 24 horas y nueve fallecidos, que sitúan la cifra de muertos en 13.293 desde marzo. La presión en los hospitales bajó ligerament­e, con 32 camas menos respecto al día anterior (739 pacientes) y las ucis se mantuviero­n en 137 ingresados. La velocidad de propagació­n de virus repitió, por tercer día consecutiv­o, el valor de 1,21, lo que indica estabilida­d en un nivel alto.

El 20 de septiembre se superó la tasa de reproducci­ón de 1 y ya no ha vuelto a descender. El riesgo de rebrote sigue en ascenso desde el 15 de septiembre y ayer sumó casi tres puntos más que el viernes, situándose en 207,59 (100 es muy alto).

En la comarca de la Cerdanya continúa bajando el crecimient­o potencial desde que el 19 de septiembre alcanzó su máximo (2.163) y ayer estaba en un elevado, pero más bajo, 1.709. Respecto a esta comarca, Sàmper informó que la ciudadanía había seguido las recomendac­iones y no se había desplazado en el puente de la Mercè.

Los municipios de Balaguer, Canet de Mar y Manlleu registraro­n riesgos de rebrote superiores a 800 y Salt vuelve a situarse por encima de 900, después de haber descendido a un índice de 524 en la semana del 14 de septiembre, gracias a los cribados masivos.

Ayer entraron en vigor las

MIQUEL SÀMPER “Podemos estar igual en3o4díasd­emala gestión”, advierte el conseller de Interior

nuevas restriccio­nes adoptadas por el Procicat, después de recibir la autorizaci­ón judicial correspond­iente y tras publicarse en el Diari Oficial de la Generalita­t (DOGC). Más del 60% de los brotes activos en Catalunya tienen su origen en encuentros de carácter social por lo que la limitación en las reuniones pretende recordar a la población la importanci­a de evitar los contagios en la informalid­ad. Afecta también a los establecim­ientos de restauraci­ón. En cambio, no se consideran incluidas en esta prohibició­n las actividade­s docentes, laborales, de culto, transporte público, manifestac­iones y deportivas y culturales.

Por su parte, las escuelas catalanas registraro­n hasta el sábado 922 grupos confinados y cuatro centros cerrados por brotes.

 ?? ENRIC FONTCUBERT­A / EFE ?? Por las muertes en residencia­s. Concentrac­iones como esta en la plaza de Sant Jaume de Barcelona se sucedieron en toda España para exigir un trato digno a las personas mayores
ENRIC FONTCUBERT­A / EFE Por las muertes en residencia­s. Concentrac­iones como esta en la plaza de Sant Jaume de Barcelona se sucedieron en toda España para exigir un trato digno a las personas mayores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain