La Vanguardia

Las sanciones funcionan en imponer la mascarilla pero no frenan el botellón

Catalunya, con 140.000 multas desde el estado de alarma, lidera el ranking

-

La mayor parte de las comunidade­s autónomas han aprobado desde el fin del estado de alarma, en junio pasado, decretos para sancionar los incumplimi­entos de las normas preventiva­s contra el contagio del coronaviru­s. Las multas han servido para generaliza­r el uso de mascarilla­s, pero no han tenido el mismo efecto para frenar los botellones.

Las sanciones mantienen, en general, unas cantidades muy similares en las diversas comunidade­s, entre los 100 euros por no llevar la mascarilla, una falta que se considera leve, hasta los 600.000 euros las más graves por no cumplir los horarios de cierre de establecim­ientos u organizar fiestas privadas o botellones.

La falta más sancionada ha sido no llevar la mascarilla, según los datos facilitado­s por las diferentes administra­ciones regionales, aunque en muchos territorio­s esta norma se cumple cada vez más, especialme­nte desde que los contagios se han incrementa­do.

En Andalucía, el régimen sancionado­r está recogido en el decreto 21/2020 de 4 de agosto, y clasifica los incumplimi­entos en leves, graves y muy graves, con multas que van de los 100 euros hasta los 3.000 euros si se pone en riesgo a 15 personas.

Se han registrado un total de 10.426 denuncias a los ciudadanos, según datos de la Junta, la mayoría por no usar mascarilla, de las que 7.302 han correspond­ido a las policías locales, y el resto a la Guardia Civil, Policía Nacional y la Policía adscrita a la comunidad autónoma, y 23 a la Inspección Sanitaria.

En la Comunidad de Madrid solo se permiten reuniones privadas y públicas de un máximo 6 personas, después de haberlas limitado a 10 personas el 4 de septiembre, cuando también se pusieron en marcha otras como la de limitación de aforos del 75 al 60 % en celebracio­nes, banquetes y lugares de culto.

Hasta el 15 de septiembre ha habido más de 11.000 propuestas de sanción en la ciudad de Madrid por no cumplir con esta obligación, según han fuentes municipale­s

En Catalunya, el decreto ley aprobado en julio pasado contempla tres tipos de infraccion­es, leves, graves y muy graves, que pueden ir desde los 100 euros por no llevar la mascarilla a los 600.000 euros, que pueden imponer la Generalita­t y los ayuntamien­tos.

Las policías catalanas han interpuest­o un total de 140.000 sanciones desde el inicio del estado de alarma, de las que unas 50.000 se han tramitado como multas, casi todas por incumplimi­ento de las normas sanitarias, marcando así el récord entre las comunidade­s que han ofrecido datos.

En Baleares, que tiene dispuesto un régimen de sanciones similar al catalán, se prevé también la creación de “unidades operativas anticovid-19” formadas por inspectore­s de las distintas administra­ciones y policías, unos equipos de intervenci­ón conjunta que han hecho desde el 10 de julio 605 inspeccion­es, sobre todo en locales de ocio y han levantado 409 actas

La falta más sancionada ha sido no llevar el cubrebocas, aunque su uso se ha generaliza­do mucho

de propuestas de sanción.

En el País Vasco se han interpuest­o 10.361 denuncias, Las fiestas ilegales y los botellones, con 1.020 denuncias registrada­s, han creado alarma social y han motivado actuacione­s policiales como la ocurrida en Mundaka (Bizkaia), que terminó con incidentes cuando la Ertzaintza disolvió a unos cuarenta jóvenes que estaban bebiendo e incumplien­do las medidas de seguridad.

 ?? EP ?? La policía cerró el viernes un local de ocio en Alcantaril­la (Murcia)
EP La policía cerró el viernes un local de ocio en Alcantaril­la (Murcia)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain