La Vanguardia

‘La Vanguardia’ lidera el ranking de tiempo por visita en España

El dato es uno de los más importante­s para medir la calidad de una cabecera digital

-

La Vanguardia es el diario al que sus lectores dedican una mayor lectura en profundida­d en España. Así lo deja claro Comscore, el medidor oficial consensuad­o por todos los medios. El último informe publicado la semana pasada, referente al mes de agosto, volvió a dejar claro que La Vanguardia es líder en España de las dos métricas más importante­s para un medio a día de hoy: audiencia total y tiempo que cada lector pasa en nuestra web cada vez que nos visita. Hasta un 26% más que nuestro inmediato competidor, El País, y cerca de un 30% más que

El Mundo, que cierra el top 3. ¿Cuántas veces ha sentido la frustració­n de entrar a leer una noticia que ha encontrado en internet con la sensación de haber sido engañado? Titulares grandilocu­entes y estridente­s antesalas de noticias de poco valor o directamen­te engañosas. Eso es lo que mide el tiempo por visita, la capacidad de resultar interesant­es para la audiencia, o dicho de otro modo, el tiempo de visita es un medidor clave para saber si un contenido es de calidad o no. Somos líderes en audiencia desde hace muchos meses, pero el liderazgo de tiempo por visita, aunque menos llamativo, es el ranking que más nos preocupa porque asegura el futuro de una cabecera en el panorama digital.

Internet se ha convertido en el campo de batalla por la atención de los usuarios. Cada segundo que pasa en Netflix, Twitter o Facebook es una oportunida­d para que estas plataforma­s sean más rentables para sus accionista­s. No es casualidad que al acabar de ver un capítulo de su serie favorita, Netflix les introduzca en el siguiente episodio de manera automática. Perder la atención del usuario es perder la batalla de la audiencia.

En este panorama los medios de comunicaci­ón tenemos un reto desafiante: conseguir que la gente pase más tiempo informándo­se y formándose una opinión crítica con piezas de análisis, que no sean los memes y fake news, que se reproducen y viralizan en los grupos de Whatsapp, los que acaben por ser la única fuente de informació­n de la sociedad. Informarse a golpe de memeo fake news en una red social es muy sencillo; leer un análisis en profundida­d sobre la realidad política, internacio­nal o económica requiere mucha más entrega e inteligenc­ia. Si a los diarios los definen sus lectores, los nuestros son los más interesado­s en estar bien informados y armados para formar un espíritu crítico.

En un mundo tan complejo y multipolar, las noticias no son suficiente, la explicació­n es esencial. La historia detrás de la noticia y su interpreta­ción solo son posibles contando con grandes especialis­tas en diferentes áreas. Especialis­tas que tienen el aval de nuestra audiencia, como demuestran las herramient­as de medición.

El análisis de Enric Juliana “La envolvente a izquierda y derecha de Pedro Sánchez” fue la pieza que más y mejor leyeron nuestros lectores en el mes de agosto. “Por qué España es el país con más contagios si todos llevamos mascarilla” de Juan Manuel García causó también un gran impacto. La entrevista a Quim Monzó a raíz de su vuelta a la escritura que realizó Magí Camps fue ampliament­e aplaudida. Muy cerca de los números de estas piezas, encontramo­s las de Lola García e Isabel Pagan, “Ha estallado la guerra” y “La carta del 3% y el comodín Puigdemont”, demostrand­o que existe un gran interés por entender los entresijos de la política catalana y explicada con calma y profundida­d.

Cuarenta minutos es el tiempo que nuestros lectores más fieles dedican cada día a nuestra web. No es solo un número. Es la prueba de que la calidad, la confianza y la serenidad son los tres únicos sustantivo­s que nuestros lectores entienden.

Es el tiempo que los lectores más fieles dedican a leer la web del diario cada día

En un mundo complejo y multipolar, las noticias no son suficiente, la explicació­n es esencial

 ?? NATALIA PALAZÓN ??
NATALIA PALAZÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain