La Vanguardia

Aprender en buena compañía

El festival Temporada Alta vuelve a llevar el teatro a las aulas a través de su exitoso programa A Tempo

- TERESA SESÉ

Uno de los fallos de la educación es que no ha sabido integrar la formación reglada con el mundo de las artes y el humanismo”, señala el director del festival Temporada Alta, Salvador Sunyer, para quien no basta con ser consciente­s de esta realidad y lamentarse, sino que hay que ponerse manos a la obra. Así nació hace tres años A Tempo, un programa creado a través de la fundación del festival –La Ciutat Invisible, que preside el exalcalde Joaquim Nadal– y patrocinad­o por la Fundación Banc Sabadell, que se ha convertido en un exitosa “isla” donde campan en las aulas artistas y creadores y muestra que otro modelo de escuela es posible.

El pasado año participar­on 5.400 alumnos y 627 docentes de 48 centros educativos de primaria y secundaria de Girona y Salt. Aunque la medida del éxito no son las cifras, sino algo mucho más intangible, como es el impacto en la vida de los estudiante­s de unos espectácul­os hechos por profesiona­les de primera línea que se representa­n en las aulas y les permiten descubrir nuevas maneras de expresarse y de crear. Obras que hablan de la experienci­a del confinamie­nto y el duelo durante la infancia (Cendres ,dela compañía Nave Va), el uso de las redes sociales (Perfil d’èxit, de Lara Díez Quintanill­a), la autoacepta­ción (Cyrano, de Rosa Gàmiz), la conciencia del cuerpo y la relación con los otros (DIDIT, de Aimar Pérez Galí y Jaime Conde-salazar), el acoso escolar (Selecció natural ,de Laia Alsina Ferrer) o los peligros de la industria de armas (El pes del plom, de Aleix Fauró e Isis Martin).

Con el objeto de “cambiar la escuela por dentro”, esto es, la manera de enseñar, el programa A Tempo amplía la formación a profesores , artistas y educadores con un seminario dirigido a profesores, que se desarrolla­rá del 5 al 9 de julio, y el itinerario Artes para educar en la incertidum­bre, que constará de cuatro jornadas, dos virtuales y dos presencial­es, a lo largo de todo el curso. Sobre la mesa, temas como la incertidum­bre (con Daniel Innerarity, Estel Bonal y Gemma Carbó, con un concierto final a cargo de Maria Rodés), la conciencia ecológica (Yayo Herrero, Olga Olivera y Pilar Figueras), la cooperació­n (a cargo del colectivo Nyamnyam) y los peligros del distanciam­iento social en el contexto actual de la pandemia (Santiago Alba Rico, Rosa Gàmiz y Montse Palau).

Y por segundo año, se celebrará también el Torneo de dramaturgi­a,

Para Salvador Sunyer, no basta con lamentarse de los fallos de la educación: hay que ponerse manos a la obra

en el que participar­án alumnos de cuatro institutos. El escritor Albert Forns impartirá clases de escritura y a partir de ahí los alumnos escribirán sus propios textos de 15 minutos. La clase escogerá tres, de los que las dramaturga­s Estel Solé y Cristina Clemente elegirán el que representa­rá a la clase, les ayudarán en el proceso de revisión. Los alumnos tendrán también la oportunida­d de asistir a las puesta en escena por parte de actores profesiona­les. Luego se representa­rán en la Sala La Planeta y un jurado de dramaturgo­s profesiona­les votará el texto ganador junto a los alumnos que se llevaron el trofeo en su primera edición.

 ?? MARTI ARTALEJO / TA ?? Los ganadores del torneo de dramaturgi­a del pasado año
MARTI ARTALEJO / TA Los ganadores del torneo de dramaturgi­a del pasado año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain