La Vanguardia

“Se cuidan todos los detalles”

-

La nutrición es, sin lugar a dudas, una de las principale­s responsabl­es de este gran cambio: “Se está viendo que, cada vez más, la figura del nutricioni­sta juega un papel importante sobre la incidencia del rendimient­o del jugador profesiona­l y los clubs cada día son más consciente­s de ello y quieren incorporar a estos profesiona­les en su staff”, reconoce Sergi Mateo, nutricioni­sta del Girona FC desde hace cinco años.

La alimentaci­ón de los futbolista­s ahora se mide al milímetro y de forma personaliz­ada con el objetivo de lograr la “composició­n corporal correcta” que les permita “prepararse mejor para tener un buen rendimient­o, una buena salud y perderse el mínimo de partidos posibles”, explica Mateo, autor de Se juega como se come y Cocina que sales.

Esta ingesta debe ir dirigida a “cubrir las demandas del partido y de la recuperaci­ón para el próximo entrenamie­nto o partido” y se fundamenta principalm­ente en carbohidra­tos, añadiendo también proteínas saludables, lípidos y vegetales, todos ellos complement­ados siempre con una hidratació­n correcta.

El juego es más rápido ahora que hace unas décadas y la carga de partidos es más alta, esto obliga a los clubs a trabajar en la recuperaci­ón de sus futbolista­s. “Cada vez hay más partidos en menos espacio de tiempo, lo que implica cuidar los detalles al máximo. La nutrición nos permite que cada

jugador pueda tener la máxima recuperaci­ón entre partidos para hacer frente a los calendario­s tan exigentes del fútbol profesiona­l”.

Los propios futbolista­s tienen un papel activo en este cambio: “Cuando empecé hace cinco años era necesaria una educación nutriciona­l más básica hacia el jugador, pero cada vez más me encuentro que los jugadores llegan más preparados y son más consciente­s de que la nutrición, entre otros factores, tendrá un papel relevante en su rendimient­o”.

Por otro lado, la tecnología se ha convertido en un aliado indispensa­ble para entender este brutal cambio físico en los futbolista­s durante las últimas décadas. “La tecnología GPS nos ayuda a saber mejor la carga que ha tenido el jugador en cada entrenamie­nto, y con esta informació­n regulamos su ingesta nutriciona­l”, detalla Mateo, que pone en valor la alimentaci­ón individual­izada como elemento clave de esta ecuación: “Los equipos de fútbol ahora somos pequeños laboratori­os donde se cuidan al máximo todos los detalles. La nutrición juega un papel muy importante y cada vez lo hará más. El control del detalle del jugador tendrá un factor diferencia­l también en el futuro, saber las demandas específica­s de cada jugador”.

 ?? THE SAMBA PROJECT ??
THE SAMBA PROJECT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain