La Vanguardia

El hidrógeno creará un valor añadido de 23.600 millones en España en el 2030

El descenso de costes y el objetivo de neutralida­d en carbono disparan las inversione­s

- PIERGIORGI­O M. SANDRI

Cuando en el 2002 el ensayista Jeremy Rifkin publicó La economía del hidrógeno (Paidos), el libro planteaba escenarios futuristas y lejanos, en un momento en que las energías fósiles aún reinaban sin rival en el planeta. Casi dos décadas después, parece finalmente que ha llegado la hora de ese elemento químico que abunda en la naturaleza.

Vaya por delante una premisa: hace décadas que se utiliza hidrógeno. Dos tercios del total se destinan a usos industrial­es, como refino, y a producción de amoniaco, fertilizan­te, etcétera. Se obtiene a partir del gas natural, con distintas modalidade­s que suponen emisiones nocivas en la atmósfera.

Pero las miradas ahora apuntan al hidrógeno verde, aquello que se genera a través de un proceso químico conocido como electrólis­is. Este método utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, cuando esa electricid­ad se obtiene de fuentes renovables (por ejemplo paneles solares), se produce energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera. Así, no hay gases contaminan­tes ni durante su combustión ni durante su producción. En la actualidad la cuota del verde sobre el total del hidrógeno producido es mínima. Sin embargo, el cuadro está destinado a cambiar.

Según el informe de la Agencia Internacio­nal de la Energía (AIE), “el hidrógeno limpio está viviendo un momento sin precedente­s. El mundo no debería perder esta oportunida­d única”. Para la consultora Wood Mackenzie, “el 2020 representa el punto de inflexión para el hidrógeno bajo en carbono”.

¿Por qué ahora? Hay un tema económico. Según los pronóstico­s de Wood Mackenzie, el coste de producción del hidrógeno verde bajará hasta un 64% en el 2040. La

AIE prevé que la capacidad global de los electroliz­adores para producir hidrógeno a partir del agua aumentará desde los 0,2 GW actuales hasta 3.300 GW en el 2070, lo que supone el doble de la electricid­ad que hoy genera toda China.

Según el Hydrogen Council, en el mundo hay oportunida­des de inversión de 400.000 millones de euros en la próxima década. Para el 2050 se crearán 30 millones de ememisione­s. pleos y la demanda anual de hidrógeno se multiplica­rá por diez hasta el 18 % del total de la demanda energética.

El contexto político también es favorable. Para el 2050 la UE se ha fijado como objetivo ser neutra en La Comisión Europea vincula la derogación de sus fondos para la pandemia a proyectos de energía verde, y en este sentido el hidrógeno, un combustibl­e universal, ligero y muy reactivo, representa una posibilida­d renovada.

Francia y Alemania este verano han anunciado inversione­s millonaria­s (7.000 millones de euros el primero y 9.000 millones el segundo) para implementa­r el uso del hidrógeno como combustibl­e. Portugal y Australia también lo han fijado como prioridad, así como Japón (de hecho, la antorcha de los JJ.OO. se hubiera encendido con este gas).

Hasta hace poco producir el hidrógeno con electrolis­is era hasta tres veces más caro que los sistemas tradiciona­les. Pero como la energía renovable es cada vez más convenient­e, la diferencia se ha estrechado hasta casi anularse. El hidrógeno verde es versátil: puede usarse como combustibl­e para arder (en una turbina) o para generar energía eléctrica (en una pila de combusti

ENERGÍA LIMPIA

El hidrógeno verde o azul se obtiene sin emisiones durante su generación

MÁS BARATO

Sus costes de producción caerán un 64% de aquí a 20 años

HOJA DE RUTA

El Ministerio de Transición Energética y la CEOE apuestan por esta tecnología

REVOLUCIÓN

Su potencial de uso se puede extender a los medios de transporte pesados

ble). Puede almacenars­e, lo que soluciona el problema habitual de la energía producida por las renovables como la solar, sujeta a las variables del clima. Es un combustibl­e limpio, porque no genera residuos y se puede transporta­r de un sector a otro. Tiene aplicacion­es tanto en la industria como en el transporte y en el residencia­l. Es ideal para los vehículos pesados. Para la firma de camiones Iveco, su precio de venta se podría reducir un 60% en cinco años. Puede combinarse con el gas natural para la calefacció­n. Así, el hidrógeno será parte estratégic­a del mix energético de un país, si es necesario descarboni­zar todos los sectores al 100%.

Javier Brey, presidente de la AEH2 (Asociación Española Hidrógeno), cree que España está en una situación privilegia­da respecto al resto de Europa. Cuenta con viento, sol y tecnología puntera, con lo que “en el futuro exportará hidrógeno verde al resto de países”, pronostica.

El Ministerio de Transición Energética publicó este verano una hoja de ruta para el hidrógeno. Prevé la instalació­n en España de al menos 4 GW de potencia de electroliz­adores, fija un porcentaje del 25% del hidrógeno renovable sobre el total consumido en el 2030 en las industrias, establece una red de hidrogener­as y un parque de al menos 5.000-7.500 vehículos ligeros y pesados alimentado­s con pila de combustibl­e para el transporte de mercancías.

La patronal CEOE, en un estudio de la semana pasada, estima que en la próxima década el desarrollo del hidrógeno verde generará para la economía española más de 2.300 millones de euros anuales en la próxima década (hasta llegar a un total de 23.600 millones) con la creación de 30.000 puestos de trabajo.

El sector privado está apostando de forma decidida en la producción de este elemento. Iberdrola anunció este verano que construirá la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial de Europa en Puertollan­o (Ciudad Real), con una inversión de 150 millones de euros y 700 empleos. Talgo presentó hace unos días su primer prototipo de tren con pila de combustibl­e de hidrógeno para cercanías y media distancia. Airbus ha anunciado un plan para estrenar en el 2035 el primer avión comercial de cero emisiones, unas aeronaves híbridas que usan combustión de hidrógeno y pilas de combustibl­e de hidrógeno que generan energía eléctrica y complement­an la turbina principal. Una ocasión de oro, de color verde.

 ?? -/AFP ?? Uno de los proyectos que acaba de presentar Airbus para aviones alimentado­s con hidrógeno y con cero emisiones
-/AFP Uno de los proyectos que acaba de presentar Airbus para aviones alimentado­s con hidrógeno y con cero emisiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain