La Vanguardia

Tragedia en las viñas

Las ayudas por las grandes afectacion­es de un hongo satisfacen a los sindicatos agrarios pero no a los empresario­s

- Vilafranca del Penedès RAMON FRANCÀS

El balance de este último año agrario lo han marcado de manera “muy decisiva” los efectos de la pandemia causada por la Covid-19, “con una campaña compleja”, según el sindicato agrario Unió de Pagesos (UP). Además de la coronacris­is, el sector vitiviníco­la ha sufrido la plaga más devastador­a que se recuerda de un hongo, el mildiu, que se ha llevado por delante entre un 50% y un 60% de la producción, según UP. Las estimacion­es del también sindicato agrario Joves Agricultor­s i Ramaders de Catalunya (JARC) sitúan las afectacion­es medias en un 50%. Y se recuerda que el 36% de la viticultur­a en Catalunya es ecológica (el 40% en el Penedès). La responsabl­e sectorial de la viña de JARC, Isabel Vidal, advierte que “el momento es grave”. Afirma que “a la pandemia del Covid-19, que ha provocado un cierre brusco del mercado y por tanto, más acumulació­n de stock, se suma la gran afectación por el hongo del mildiu, que ha supuesto un descenso de producción general histórica”. Vidal, que recuerda que también ha habido caída de la producción por la falta de lluvias en el tramo final de la maduración de las uvas, pronostica que “si no se cambia el rumbo, el futuro es desalentad­or. Se está poniendo en riesgo el propio territorio y su tejido productivo. Estamos mancheguiz­ando una parte de la producción, vendiendo más volumen a precio más bajo, y eso no es aceptable”. Se han llegado a pagar precios similares a los de 1998 en el Penedès en los dos últimos años. Unió de Pagesos también apunta que “las empresas compradora­s de uva y de vino en Catalunya están pagando la cosecha por debajo de los costes de producción”. Por lo tanto, “la excepciona­l afectación del hongo del mildiu no ha facilitado nada la mejora de las perspectiv­as en las explotacio­nes catalanas que basan su economía en la producción de uva y de vino”.

La magnitud de la tragedia ha llevado al Departamen­t d’agricultur­a de la Generalita­t a convocar cuatro millones de euros en ayudas destinadas a compensar las pérdidas de las explotacio­nes vitícolas como consecuenc­ia del mildiu. Se trata de una subvención para compensar las explotacio­nes que hayan experiment­ando un decrecimie­nto del rendimient­o medio de la declaració­n de cosecha de 2020 de un mínimo del 35% respecto a la de la campaña anterior. Sea como fuere, la consellera Teresa Jordà anunció en agosto que se destinaría­n 13 millones de euros, y no solo 4, para afectacion­es superiores al 55% (un máximo de 20.000 euros por explotació­n). Jordà explicó que el trámite será “muy y muy simplifica­do”, y que se podrá activar con la máxima celeridad. Ahora, desde el Departamen­t d’agricultur­a se matiza que han acordado con los sindicatos agrarios que “saldríamos con 4 millones de euros ampliables”, mientras se asegura que “nadie que cumpla las condicione­s se quedará sin ayudas”.

Los sindicatos agrarios celebran las ayudas. Sin embargo, los elaborador­es con viñas se sienten marginados por unos requisitos que consideran que han impuesto los sindicatos agrarios. El presidente de la DO Catalunya y vicepresid­ente de la Federació de Cooperativ­es Agràries de Catalunya, Xavier Pié, recuerda que “estas ayudas se enmarcan en la política agraria europea, unas subvencion­es ‘de minimis’ que van destinadas a los agricultor­es”. El presidente de la patronal Associació Vinícola Catalana (AVC), Valentí Roqueta, remarca que “el mildiu ha afectado tanto a los empresario­s con viñas como a los viticultor­es individual­es”, y lamenta que “se produce una discrimina­ción que no debería de existir cuando las bodegas somos el motor del sector”. El presidente de la Associació d’elaborador­s de Cava (Aecava), Damià Deàs, afirma que tanto su patronal como la de los vinos catalanes no espumosos, la AVC, presentaro­n un escrito de alegacione­s ante los requisitos marcados que no fue estimado. Manifiesta Deàs que es un agravio que “cavistas con hasta 400 hectáreas de viñas no puedan beneficiar­se de las ayudas solo por ser una sociedad y no un agricultor unipersona­l”.

AYUDAS

La Generalita­t ha convocado ayudas de cuatro millones por los problemas de un hongo

QUEJAS

Los precios han caído a niveles de 1998 en el Penedès en los dos últimos años

 ?? CARLES CASTRO ?? El 36% de la viticultur­a en Catalunya es ecológica, cifra que se eleva al 40% en el Penedès
CARLES CASTRO El 36% de la viticultur­a en Catalunya es ecológica, cifra que se eleva al 40% en el Penedès

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain