La Vanguardia

La juventud se entusiasma por votar contra Trump

Los menores de 29 años podrían batir en las urnas el récord de participac­ión desde Obama

- BEATRIZ NAVARRO Ann Arbor Correspons­al

Si no saben dónde queda Ann Arbor, lo primero que le advertirán sus habitantes es que queda a unas 20 millas de la realidad.

Rodeada de condados profundame­nte conservado­res, la hermosa ciudad universita­ria de Michigan es una isla progresist­a en la que abundan los locales de cocina internacio­nal, las microcerve­cerías y las tiendas de marihuana, una burbuja en la que los coches llevan pegatinas de Bernie Sanders (para mayor solera, con el eslogan de la campaña del 2016) y los carteles delante de las casas apoyan casi siempre a candidatos demócratas.

Nunca como estos últimos cuatro años, con Donald Trump en la Casa Blanca, les había parecido que el mundo exterior era tan distinto a Ann Arbor ni habían sido tan consciente­s de lo importanci­a de implicarse a fondo para provocar un cambio en el país. Buena parte de sus esperanzas están depositada­s en los habitantes imprescind­ibles de la ciudad: los estudiante­s, un colectivo que se alinea mayoritari­amente con los demócratas. En el último curso había unos 46.000 matriculad­os en centros de la ciudad.

“No podemos pensar en otra cosa. Hablamos del tema todos los días”, confiesa Linsey Katz, una estudiante de enfermería de 21 años natural de Chicago. Este es su cuarto año en la universida­d y, aunque las clases son online debido a la pandemia, ha vuelto al campus. Hoy es un día importante. Ha quedado con sus amigas para ir juntas a registrars­e y participar por primera vez en unas presidenci­ales. Las tres han votado al demócrata Joe Biden.

“Estaba tan emocionada esta mañana que hasta me he vestido bien para salir de casa”, comenta divertida Ari Kohn, una estudiante de español y relaciones internacio­nales que se encontraba en Madrid con una beca cuando llegó la pandemia y tuvo que volver antes de tiempo a EE.UU. Su entusiasmo por el candidato es muy limitado, pero no cree que sea lo más importante este año.

“Un voto por Joe Biden no es un voto a él como persona sino hacia lo que representa. Aunque no te guste mucho el candidato, hay que votar por los temas y los valores, más que por las personas”, defiende Ari Kohn. “No puedo ni pensar en que gane otra vez Trump, me pongo muy nerviosa”, admite. “No me puedo imaginar el futuro del país si no hay un cambio”, añade Erica Lupiano, estudiante de Biología.

Como muchos otros estudiante­s, han querido registrars­e y votar en Michigan no solo por comodidad. Las tres proceden de estados progresist­as (Illinois y Nueva Jersey) donde sus votos pesarán menos que en este rincón del Medio Oeste. En el 2016 Trump ganó Michigan por el 0,8% de los votos, unas 27.000 papeletas. Los candidatos de terceros partidos se llevaron 182.672 votos.

“Este año hay mucho más activismo que en el 2016. Entonces la gente no vio que Trump podía ganar y no se tomó la elección en serio”, afirma Ari Kohn, que dedica dos tardes a la semana a enviar SMS a residentes en Michigan para que se registren y animarles a votar a Biden. “En las últimas elecciones el 47% de los americanos no votó y mira dónde estamos ahora”, apunta Erica Lupiano. Su amiga Linsday Katz también hace su parte para evitar que esto se repita y ha escrito decenas de cartas a mano a residentes en Michigan que en el 2016 se registraro­n pero luego no votaron.

El entusiasmo de estas tres amigas no es ninguna excepción. Todas las encuestas indican que este año los jóvenes están sobradamen­te motivados para votar en las presidenci­ales. La participac­ión de los menores de 29 años podría igualar o incluso batir el récord del 2008, cuando se presentó por primera vez Barack Obama. Ya en las últimas elecciones de mitad de mandato –la cita menos sexy de todas, aunque lo que se decide, el Congreso, es crucial– se constató la extraordin­aria movilizaci­ón de este electorado: el 36% participó en la elección en el 2018, 16 puntos más que en el 2014.

El 63% de los menores de 29 años asegura que “definitiva­mente” va a votar en noviembre, según una encuesta de Harvard, un punto más de lo que decían antes de la primera elección del primer presidente negro de EE.UU. Hace cuatro años ese porcentaje a estas alturas de la campaña era de solo el 47%. Al final, la participac­ión de los menores de 29 años fue del 50% y la mayoría apoyó a Hillary Clinton. Este año, Biden saca entre 20 y 25 puntos de ventaja a Trump en este grupo electoral, según diferentes encuestas, a pesar de que son los republican­os quienes más entusiasma­dos se declaran con su candidato, no los demócratas.

Peg Knight, una votante demócrata de Ann Arbor, de 64 años, se declara escéptica a los sondeos. “Es muy impresiona­nte salir de nuestra burbuja y ver todos esos carteles de apoyo a Trump en las carreteras”, comenta esta nativa de Michigan, empleada en el sector editorial. “Es posible que jueguen en contra de los demócratas porque acaben estimuland­o la participac­ión de los republican­os”, dice algo traumatiza­da por el resultado del 2016 y la presidenci­a de Trump. “Este año no podemos dar nada por sentado. Esperemos que gane Biden pero estoy conteniend­o la respiració­n”.

Cristina Rojas, estadounid­ense de origen costarrice­nse de 47 años, está más movilizada que nunca. Demócrata convencida, otras elecciones iba por las casas para hablar con votantes. “Este año con la pandemia no podemos hacerlo pero estoy haciendo otras cosas. Me he ofrecido como voluntaria para los recintos electorale­s y el recuento de votos y he donado más dinero que nunca”, explica esta farmacéuti­ca.

Echando cuentas, Rojas calcula que ha donado unos 1.300 dólares. No solo para Biden sino también para las carreras al Senado en Arizona, estado que los demócratas segurament­e conquistar­án en noviembre, y en Kentucky, para intentar echar a Mitch Mcconnell, el republican­o al frente del Senado. “Ya vimos con Obama que de poco sirve ganar si tienes al Congreso en contra”, reflexiona Rojas. Lo que ocurra más allá de la burbuja importa más que nunca.

“Hay más activismo que en el 2016; la gente no vio que Trump podía ganar y no se tomó la elección en serio”

 ?? BEATRIZ NAVARRO ?? De estreno. Ari Kohn, Lindsey Katz y Erica Lupiano fueron juntas a votar. Es su primera elección presidenci­al
BEATRIZ NAVARRO De estreno. Ari Kohn, Lindsey Katz y Erica Lupiano fueron juntas a votar. Es su primera elección presidenci­al
 ?? DANIEL MEARS / AP ?? Por el voto anticipado Jocelyn Benson, consejera de Interior de Michigan, en un acto en Detroit
DANIEL MEARS / AP Por el voto anticipado Jocelyn Benson, consejera de Interior de Michigan, en un acto en Detroit
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain